Entonces, es básico conocer algunos consejos para viajar a Jordania antes de planear el itinerario de una de las aventuras más inolvidables de tu vida.
Antes de comenzar, ten en cuenta que Jordania está en el suroeste de Asia, colindando con Siria, Arabia Saudí, el Mar Rojo, Iraq, Israel y Cisjordania.
Su capital es Ammán y enriquece su territorio con el Mar Muerto, el Golfo de Áqaba y el Desierto de Siria, además de contar con 5 Patrimonios Culturales por la UNESCO.
Ahora sí, considera estos 10 consejos para viajar a Jordania
Es importante considerar que tus vacaciones en Jordania serán más prácticas y provechosas si cuentas con el apoyo de una agencia de viajes que te ayude a diseñar una travesía a la medida. Dicho esto, sigamos…
- ¿Cuántos días para visitar Jordania?
Calcula de 7 a 10 días para viajar a Jordania y empaparte de sus atractivos sin prisas. Considera uno a dos días en Ammán, un día para visitar Jerash, otro para Madaba y los castillos cercanos a ambos destinos.
Y respecto a las excursiones, considera un día de visita para hacer turismo religioso, uno para ir al Mar Muerto y al menos dos para visitar Petra y otros dos para internarse en el desierto de Wadi Rum.
Algunos días en ciudades como Áqaba o As Salt no te vendrán nada mal. Lo mejor al viajar a Jordania será siempre organizar un itinerario.
Cómo llegar a Jordania
- ¿Cómo llegar a Jordania desde México?
El Aeropuerto Internacional Reina Alia (QAIA), localizado a una hora de Ammán, es el principal punto de entrada al país.
Desde México no hay vuelos directos hacia Ammán, pero diversas aerolíneas ofrecen vuelos con una a dos escalas (Iberia, Air Canada, United, Austrian, Emirates, Turkish Airlines, Lufthansa).
Prepárate porque tu tiempo de traslado será de mínimo 17 horas. Sí, sabemos que es mucho tiempo pero créenos, lo vale al 100%.
Ten en cuenta que Jordania está a 9 horas por delante de CDMX, así que prepárate para un ratito de Jetlag.
Idioma árabe
- ¿En qué idioma te entienden?
La lengua oficial en Jordania es el árabe, si sabes inglés o francés esto puede ser de ayuda en los sitios turísticos.
Si solo hablas español no te preocupes, hay guías en español en los sitios turísticos principales o tu agencia de viajes puede gestionar un guía para tus recorridos.
Tip extra: La palabra Shukran significa “Gracias”. Apréndela y úsala para ser cordial con las y los locales, que seguramente serán igual de amables contigo.
- El papeleo
Al viajar a Jordania necesitarás tu pasaporte. También debes tramitar una visa registrándote en https://moi.gov.jo/Default/Ar que te permite permanecer en el país por 30 días. Su costo es de 40 dinares (aproximadamente 1,050 pesos mexicanos).
Puedes solicitarla a tu llegada, en el aeropuerto de Ammán y solo es válida para una entrada.
Ojo: La visa no te costará nada si adquieres el Jordan Pass, del que hablaremos más adelante.
Por otro lado, te recomendamos estar pendiente de requisitos que pudieran cambiar de un momento a otro, como la solicitud de tu certificado de vacunación o de pruebas PCR relacionados con el Covid-19.
Mar Muerto
- Las mejores temporadas para viajar a Jordania
De marzo a mayo (temporada alta) o de septiembre a octubre son muy buenas temporadas para viajar a Jordania respecto al clima.
Los meses más calurosos son julio y agosto (más económico) y el mes más frío es enero. Llueve de noviembre a abril y el tiempo es seco el resto del año.
Dinares para viajar por Jordania
- El dinerito: Unos cuantos consejos
La moneda en Jordania es el dinar, que equivale aproximadamente a 28 pesos mexicanos. Es buena idea llevar efectivo contigo para hacer compras. Aquí sí te conviene regatear.
Pero despreocúpate, encontrarás suficientes cajeros automáticos en Jordania y las tarjetas de crédito y débito internacionales se aceptan en todo el país.
Ojo aquí: El tipo de cambio es más alto en el aeropuerto que en la ciudad o en alguna casa de cambio de las ciudades.
Más ojo: En Jordania no estarás libre de caer en alguna estafa. Ten presente que nada es gratis, nada se regala a los viajeros, ¡ponte trucha en todo momento!
- ¡Conéctate!
Una de las cosas que más debes tomar en cuenta antes de viajar a Jordania es cómo vas a conectar tus aparatos electrónicos.
El voltaje y la frecuencia son muy diferentes a los de México (Voltaje: 230V, Frecuencia 50Hz), necesitarás un adaptador para evitar dañar tus aparatos electrónicos. Puedes obtenerlo en Jordania.
Por otro lado, para conectarte a internet, si no compras un chip en Jordania para contar con datos, puedes adquirir tarjetas como Zein, Orange o Holafly en el aeropuerto.
Viajar a Jordania | Vestimenta
- La vestimenta
Debido al clima y a que hay mucho por caminar, es recomendable vestir cómodamente con pantalones largos, ligeros.
También ten en cuenta que Jordania es un país mayormente musulmán y de cultura conservadora. Evita los escotes, vestir camisetas con tirantes y faldas cortas.
Si eres mujer, deberás cubrir tu cabeza al ingresar a las mezquitas. Y siempre protégete del sol con un sombrero o hatta (tradicional pañuelo palestino).
- Cómo moverse: El transporte público en Jordania
Al viajar a Jordania descubrirás que las distancias entre puntos turísticos no sobrepasan las 4 horas por carretera.
Si te fuiste en modo aventurero, considera que la compañía nacional de autobuses JETT cruza Jordania desde Ammán hasta Áqaba. Vale la pena comprar boletos y revisar sus horarios con anticipación.
Obviamente siempre está la opción más cómoda y costosa de rentar un auto o tomar un taxi. Solo negocia desde el principio el costo del viaje con el conductor para evitar malos entendidos.
Si no quieres entrar en controversias de regateo, usa apps como UBER o la app de transporte privado local, llamada Careem.
Y no digas que no te lo dijimos: La ciudad es caótica, con tráfico pesado y los taxistas no siempre traen el taxímetro funcionando, el regateo no está mal visto.
Ammán
- El Jordan Pass ¡Una chulada!
Cerramos con broche de oro con uno de los tips más importantes al viajar a Jordania. Si permaneces mínimo 3 noches en Jordania te conviene adquirir el Jordan Pass.
Su costo depende de los días que quieres visitar Petra. Son más o menos 70 dinares por 1 día, 75 para 2 días y 80 para 3 días. Te recomendamos la segunda opción.
Además de incluir el costo del visado, te da acceso a 43 sitios turísticos del país a un menor costo de entrada, un ahorro significativo.
Solicítalo en línea, así no pierdes tiempo durante tu viaje. Te llegará por correo y puedes descargarlo en tu celular, sin necesidad de imprimirlo.
Mucho ojo: No incluye la entrada a Betania, pero sí te incluye un descuento de 4 dinares si compras tus entradas juntas. Tampoco incluye la entrada al espectáculo “Petra de noche”.
Ahora sí, todo listo para viajar a Jordania.
Fuente Original: https://www.travelreport.mx/tips/consejos-para-viajar-a-jordania/
Escrito por: Alejandra Mireles