BLOG DE VIAJE

Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.


7 razones para visitar Jordania, el "oasis de calma" de Levante

Jordania tiene más que ofrecer que Petra, con impresionantes paisajes y secretos arqueológicos. Aquí tienes 7 razones por las que Jordania debería ser el destino de tu próxima aventura.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_661f0ff68edfc.jpg

| Jordania es un país incomprendido.

Por un lado, algunos ven a Jordania como una incógnita: Un estado árabe diverso que no es ni el Marruecos de Instagram ni tiene el glamour atrevido de Dubái. Por otro lado, está la brigada de Petra: Turistas mochileros y aficionados a los viajes que cogen un vuelo a Ammán, van a Petra y vuelven directamente a casa. “Nosotros fuimos a Jordania", dicen. Pero no, no fueron.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/661f10212c5d3.jpg

Quizás sea comprensible: Los medios de comunicación occidentales no le hacen ningún favor al Levante. Dominados por la cobertura de la agitación política y las luchas sectarias, uno podría pensar que el Mashriq, "la tierra donde sale el sol", se ha puesto por fin. Pero esto está muy lejos de la realidad.

Visitar Jordania en 2024 es adentrarse en una civilización donde la hospitalidad y el patrimonio se encuentran con una cultura arco iris llena de sorpresas. Desde sus orígenes paleolíticos hasta la majestuosidad de la influencia griega, romana, bizantina e islámica, la historia se codea con la modernidad: Una escapada realmente estimulante.

¿Buscas una cocina apta para veganos; arrecifes de coral más grandes que los de la Gran Barrera de Coral?, ¿Yacimientos de la UNESCO y ruinas romanas? Jordania tiene todo lo que necesitas.

The New Arab nos da 7 razones por las que Jordania, y no sólo Petra, debería ser el próximo destino que marques en tu lista de deseos.

"No muchos países pueden presumir que su historia (como la de Jordania), se remonta a la Edad de Piedra hace más de 1,5 millones de años".

| La comida jordana ha llegado para quedarse

La mayoría de nosotros hemos disfrutado de la cocina libanesa, y platos como el hummus, el tabbouleh y el baba ghanoush, son ya básicos en la dieta metropolitana.

La comida jordana tiene todo lo anterior y más.

La cocina moderna de Jordania es un reflejo de las oleadas de inmigración, y las importantes comunidades palestina, siria, yemení y circasiana han contribuido enormemente al patrimonio culinario jordano.

• Recomendaciones: Disfruta del plato nacional jordano: El Mansaf —una sabrosa combinación de cordero tierno y una salsa de yogur fermentado y seco llamada jameed sobre una cama de arroz— en la casa de huéspedes de Fatemeh Al Zoubi, en As-Salt. Prueba la auténtica comida yemení en Bab Al-Yemen o reserva una experiencia ecológica de la granja a la mesa en Beit Sitti, en el barrio de Jabal L'Weibdeh de Ammán.

La gastronomía jordana también es apta para veganos y vegetarianos. Yalanji (hojas de parra rellenas vegetarianas), Galayet Bandora (bandeja de tomate, ajo y aceite de oliva), Muhammara (salsa picante de nueces y pimientos asados) y Za'atar Manakeesh (pan plano mediterráneo cubierto con una mezcla de especias), son platos populares en la mayoría de los menús.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_661f0ec991014.jpg

Un suntuoso festín jordano preparado por la célebre chef jordana Fatemeh Al Zoubi

| En Jordania, la hospitalidad es el rey

No nos quedaremos cortos si decimos que la hospitalidad jordana es una de las mejores del mundo, y que el karam —generosidad en árabe— es una parte muy importante de la visita.

Allá donde vayas, te encontrarás con la frase “Ahlan wa Sahlan”, que no significa simplemente "bienvenido", como Google Translate te hará creer. Si profundizas un poco más, descubrirás hasta qué punto la frase es fundamental para la psique árabe. Derivada del árabe preislámico, significa literalmente: "Estás en familia y en territorio seguro".

Así que no seas tímido, olvídate de ser tímido o educado y abraza la cálida bienvenida de Jordania, donde el huésped siempre es primero. Acepta el chai (té) o el kahve (café) cuando te lo ofrezcan, mantén la barriga llena y comprende que "no" no es una respuesta cuando se trata de disfrutar de la comodidad de los rituales jordanos.

• Consejo: La respuesta a “Ahlan wa Sahlan” es “Ahlan Beek” (chico) o “Ahlan Biki” (chica), que significa "Tú eres mi familia".

| Algunos de los yacimientos arqueológicos mejor conservados del mundo

No muchos países pueden presumir su historia como es la de Jordania, que se remonta a la Edad de Piedra, hace más de 1,5 millones de años. A lo largo de su historia, muchos pueblos e imperios diferentes se han asentado en la región que hoy es Jordania, dejando tras de sí un legado que aún hoy puede verse y sentirse.

Entre ellos figuran: Los natuphos (hace 14.600-12.000 años); los tres reinos de la Edad de Hierro de Moab, Edom y Amón (1200-600 a.C.); los persas (539 -333 a.C.); los nabateos (siglo IV-106 a.C.); que construyeron Petra, una de las dos Maravillas Antiguas del Mundo que quedan; los griegos (332-64 a.C.); los bizantinos (395-636 a.C.); los omeyas (661-750 d.C.); los abbasíes (750-1258 d.C.); los fatimíes (909-1171 d.C.); los ayubíes (1171-1260 d.C.); los mamelucos (1250-1516 d.C.); los otomanos (1516-1921 d.C.) y los hachemitas (1924-), que gobiernan el reino en la actualidad.

Sin embargo, uno de los aspectos más sorprendentes de la historia antigua de Jordania es su perfecta integración en el paisaje moderno del país. En su capital Ammán, el anfiteatro romano se mantiene firme en medio del bullicio del centro. En lo alto de Ammán, la Ciudadela vigila como un orgulloso antepasado, observando cómo las generaciones vienen, van y se quedan.

Ammán es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede combinar una escapada urbana con una auténtica lección de historia antigua.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/661f0fcc53f72.jpg

El anfiteatro romano de Ammán data del siglo II d.C. [Getty Images].

Pero fuera de la capital es donde brillan los restos arqueológicos de Jordania. Un corto trayecto de 45 minutos en coche desde Ammán te llevará a Jerash, uno de los mayores yacimientos de arquitectura romana conservados fuera de Roma. Oculta durante siglos y restaurada hace sólo 70 años, Jerash ofrece un maravilloso ejemplo de la grandeza del urbanismo romano provincial, desde sus calles pavimentadas y coloreadas hasta sus plazas, baños y plazas públicas, que representan un proceso de reflejo de Oriente y Occidente, grecorromano y árabe.

• Recomendación: Los que busquen un lugar fuera de los caminos trillados pueden visitar Qasr Amra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la carretera de Azraq, un "palacio de recreo" de Walid Ibn Yazid, futuro califa omeya. El palacio es famoso por sus frescos, que adornan las paredes y se han conservado bien a lo largo de los siglos, como se puede ver a continuación.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_661f0ef02a3e1.jpg

Algunos estudiosos señalan los frescos de Qasr Amra como el punto de nacimiento del arte islámico en el periodo omeya [crédito de la foto: Ashraf Balah].

| Ecoalbergues, senderos e inmersiones submarinas

Cuando se piensa en Jordania, lo primero que viene a la mente no son las exuberantes reservas naturales ni una vida acuática rebosante, pero te equivocas. Una hora y media al norte de Ammán te llevará a las fértiles tierras altas de Ajloun, conocidas por su castillo cruzado del siglo XII construido por Salahuddin Al-Ayyoubi y la reserva natural circundante creada en 1988 por la Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza.

Sigue el sendero del Jordán durante el día y piérdete entre higueras, fresas y olivos de 2,000 años. Por la noche, duerme en el alojamiento ecológico de Ajloun, rodeado de bosques de robles, pinos y pistachos silvestres.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_661f0f0042717.jpg

El olivo romano o "Mehras" es un tesoro nacional jordano [Crédito de la foto: Ashraf Balah].

• Recomendación: Si te gusta la biología marina, Áqaba es tu lugar. La ciudad portuaria se encuentra en el extremo sur de Jordania, en el Mar Rojo, y es conocida por sus excelentes oportunidades para practicar submarinismo y snorkel. También alberga muchos yacimientos populares, como el arrecife de coral de Yamanieh y el naufragio del Cedar Drive.

| Mar Muerto

Los estudios han demostrado que es probable que el Mar Muerto se seque en 2050, así que ahora es el momento de zambullirse (o no), a 423 metros bajo el nivel del mar: lávate, mueve y deja flotar tus preocupaciones en el punto más bajo del mundo. 

Utilizar el barro del Mar Muerto por sus beneficios para la salud se ha convertido en un ritual popular en Jordania, así que no dejes pasar esta oportunidad única en la vida. El lodo del Mar Muerto está repleto de minerales esenciales como magnesio, potasio y calcio, y es ampliamente conocido por sus propiedades terapéuticas que pueden tratar afecciones de la piel como la psoriasis y el eczema.

• Consejo: Aunque hay playas públicas, los hoteles del Mar Muerto ofrecen secciones privadas accesibles con una habitación o un pase de un día a precios similares.

| Wadi Rum

Es difícil encontrar a alguien que haya estado en Wadi Rum y no haya quedado maravillado. Si has visto películas como “La Guerra de las Galaxias”, “Dune” o “Laurence de Arabia”, sabrás lo sobrenatural que puede llegar a ser Wadi Rum. Pero el "Valle de la Luna" es aún más impresionante en persona.

Durante el descenso, observa cómo la sociedad se desvanece entre areniscas rojizas y rocas de granito, el horizonte salpicado de escarpadas montañas y estrechos valles que surgen de vastas extensiones de dunas.

Mira hacia arriba y mira las estrellas fugaces. Quédate despierto y contempla cómo se desvanece el cielo nocturno, cómo susurran los planetas al despuntar el día. Piérdete entre las inscripciones de petroglifos de hace miles de años o reúnete alrededor de la hoguera para escuchar antiguas historias beduinas.

Sea cual sea el camino que elija, Wadi Rum es una experiencia mágica.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_661f0fe7991c1.jpg

La baja contaminación lumínica convierte a Wadi Rum en uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas [©Getty Images].

• Recomendación: Wadi Rum suele incluirse en los paquetes que incluyen Áqaba y Petra. Aunque estás a tres horas y media en coche de Ammán, la visita merece la pena. Se puede elegir entre tomar un autobús o contratar un taxi privado. En temporada baja, hay muchas ofertas de alojamiento.

| Facilidad para viajar

Viajar a Jordania nunca ha sido tan fácil. Royal Jordanian ofrece vuelos desde 51 destinos diferentes y el Aeropuerto Internacional Reina Alia es considerado sistemáticamente el mejor aeropuerto de Oriente Próximo. Para los viajeros del Reino Unido, Royal Jordanian ofrece ahora vuelos directos desde Heathrow, Stansted y Manchester. El tiempo de vuelo desde el despegue hasta el aterrizaje es de aproximadamente cuatro horas y media.

 

 



Fuente original y fotos:

https://www.newarab.com/features/7-reasons-visit-jordan-oasis-calm-levant 

Por: Ashraf Balah, un periodista afincado en Londres que escribe sobre viajes, estilo de vida y cultura.

El viaje del autor a Jordania fue organizado por la Oficina de Turismo de Jordania. Los vuelos corrieron a cargo de Royal Jordanian. Royal Jordanian vuela ahora directo de Stansted a Ammán desde unas 450 libras ida y vuelta.

 

Aún hay mucho por descubrir de Jordania.
Únete a la comunidad de amigos del Reino Hachemita
y recibe información antes que nadie

QUEREMOS SABER DE TI

En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.

NEWSLETTER

REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA

viaja a jordania

Descubre la mejor experiencia y planea tu próxima aventura

compartir

jordania