BLOG DE VIAJE

Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.


CAMINANDO POR EL TIEMPO

| Andrew Evans Caminando en La Ruta Jordana |

por Andrew Evans

Justo en las afueras del pueblo de Ma'tan encontramos una ciudad romana olvidada; los muros de piedra largos y fluidos siguiendo el contorno de la tierra, cada piedra cuidadosamente puesta en su lugar por manos humanas en un pasado remoto. He empezado ahora a reconocerlas, las diferentes ruinas de la ruta (otomanas, griegas, de la edad del bronce, Ummayad, mamelucas, cruzadas, etc.); Toda esta historia se ha convertido en una segunda naturaleza para mí: como si caminar sobre innumerables y diferentes capas de civilización no fuese bastante excepcional. Esta vez sin embargo, mientras caminábamos más allá de los cimientos susurrantes, las piedras que brotaban con la salvia, oí el sonido de mis botas que crujían encima de pedazos destrozados de la cerámica.

Me detuve para echar un vistazo más de cerca y de pronto estaba hurgando a través de cientos de pedazos de Terracota rota, soplando el polvo para ver los restos de pintura en cada ángulo del fragmento. Una pieza en particular se destacaba: un bulto del tamaño de una galleta, pintado con un diseño geométrico distintivo blanco, negro y rojo: arte greco-romano que fue elaborado hace casi dos mil años. Me aferré a este hallazgo por un minuto extra y me enloquecí por el peso de todo: imaginar este mismo lugar en el momento en que esta olla estaba entera, colocada en el estante de una cocina romana llena de gente en togas, consumiendo el mismo tipo de aceitunas y pan que estábamos comiendo ahora, pero todos hablando en latín.

Eso es parte de la magia de este sendero -no simplemente la aventura física de la caminata, o la gran belleza natural que te exalta cada hora- sino penetrar en esta gran dimensión del tiempo y la verdadera noción de que estamos caminando a través de él. Algunos días es obvio -como la modesta entrada a Pequeña Petra, donde después de subir un cañón de piedra imposible, te das cuenta de que los escalones en la roca son hechos por el hombre, y entonces tus ojos comienzan  a contemplar los templos tallados en la piedra . Otros días, las señales son menos grandiosas, pero no menos maravillosas. Un día después de dejar Petra con sus grupos de excursión y paseos en camello por 10 dinares, vimos un grupo de personas sentados en la tierra cerca de Wadi Sabra, expuestos y trabajando en medio de la ardiente jornada. Subimos hasta ellos y encontramos una excavación arqueológica en acción, con todo un equipo de arqueólogos y estudiantes alemanes-jordanos que removían  minuciosamente el polvo compacto de a un centímetro cúbico a la vez, sacando los diminutos restos de una civilización de la edad de piedra.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2017/05/IMG_2008-078377-edited.jpg

"Cualquiera puede sacar piedras de la tierra", dijo Jonathan, un profesor de arqueología de la Universidad de Colonia. “Averiguar cómo se relacionan entre sí, y contar la historia de lo que pasó aquí es lo que realmente importa". Su grupo de investigación estaba buscando lentamente la respuesta a los secretos en el polvo, ¿acaso estos primeros humanos sólo pasaban por esta área, o volvieron otra vez y vivieron aquí, y si es así, ¿por qué?

Jonathan recogió media docena de herramientas de piedra que habían descubierto aquella tarde, cuchillas de pedernal cuidadosamente esmeriladas de diferentes formas y tamaños, con los bordes todavía lo bastante afilados como para cortar la piel. Su colección surtida era una especie de bolsillo de la edad de piedra -una gama de herramientas especializadas utilizadas por nuestros antepasados ​​humanos cuando salieron de África.

"Sabemos que habían perfeccionado la habilidad de elaborar herramientas complejas, pero luego perdieron ese conocimiento al momento en que cambiaron los materiales", explicó Jonathan, lo que significa que cuando llegamos a la Edad del Bronce, nuestra compleja habilidad para trabajar el pedernal había desaparecido. Examiné cada una de las herramientas con cuidado, sintiendo las facetas lisas y pulidas, comparando el borde romo frente a la cuchilla afilada, obsesionado por la comprensión de que esta herramienta fue sostenida por última vez por otro humano hace unos 400 siglos.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2017/05/IMG_2023-094404-edited.jpg

Este descubrimiento refuerza el hecho de que los seres humanos caminaron por estos  caminos hace unos 40.000 años - e incluso ahora, La Ruta jordana tiene una riqueza oculta de conocimiento prehistórico.

"¿Cómo era la vida en la Edad de Piedra?", Me pregunté en voz alta, esperando que el arqueólogo pudiera ilustrar el mundo que estaba conectado a esta singular herramienta de piedra.

-Bueno, por un lado, caminaban mucho más que tú ahora -contestó Jonatán. "Dijiste que estás haciendo un promedio de 15 a 20 kilómetros al día, ¡pero el hombre de la Edad de Piedra podría caminar 100 kilómetros sin parar! Seguían a los animales, y sus cuerpos estaban mucho más acostumbrados a caminar largas distancias que nosotros.

-Y probablemente lo hicieron descalzos -dije, reflexionando sobre las muchas ampollas que algunos de nosotros, los excursionistas, habíamos  obtenido, incluso con botas y calcetines.

"Ese es el asunto," Jonathan se rió, "es realmente imposible comparar porque nuestras vidas son muy diferentes. Por ejemplo, todo el mundo está siguiendo esta moda de la Paleo dieta, pero ninguno de nosotros puede vivir el estilo de vida Paleolítico real para que coincida. Claro, tu puedes comer carne todo el día, pero tendrías que caminar 100 kilómetros-básicamente persiguiendo tu comida-a fin de mantenerte en forma. Incluso con todo el intenso senderismo que crees que estás haciendo ahora, no estás siquiera  ni cerca de lo que el hombre de la Edad de Piedra estaba haciendo todos los días: caminar, correr, cazar ... el tan sólo vivir era una gran lucha".

Esto puso nuestro último kilómetro del día en perspectiva - después de que despedimos a los arqueólogos, subimos una última montaña mientras miraba a las piedras pequeñas incontables debajo de mis pies. Pensé en estos primeros hombres y mujeres homo sapiens del senderismo que caminaron para sobrevivir y no sólo por diversión como yo. Imaginé sus huellas desnudas en el polvo delante de mí, y luego los seguí paso a paso, igual que las hormigas en una sola fila, todos caminando por la eternidad.

Siga mi aventura personal en redes sociales con #AndrewWalksJordan y #ThruJT y en la página principal de Andrew Walks Jordan homepage.

Aún hay mucho por descubrir de Jordania.
Únete a la comunidad de amigos del Reino Hachemita
y recibe información antes que nadie

QUEREMOS SABER DE TI

En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.

NEWSLETTER

REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA

viaja a jordania

Descubre la mejor experiencia y planea tu próxima aventura

compartir

jordania