Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.
Decir que Jordania es una tierra de rica historia religiosa y cultural es quedarse corto. Desde los tiempos bíblicos, esta tierra ha atraído a peregrinos y viajeros de todo el mundo. Entre los numerosos destinos religiosos de renombre que se encuentran en Jordania, hay uno que destaca como uno de los testimonios más notables de los primeros tiempos del cristianismo.

La ciudad costera de Áqaba alberga la iglesia cristiana más antigua del mundo, redescubierta en 1998. Este extraordinario yacimiento arqueológico ofrece una fascinante visión de los orígenes de la práctica cristiana.
Áqaba es una ciudad con una rica historia, con indicios de asentamientos humanos que se remontan al Neolítico. La ciudad formó parte de la Decápolis, la famosa liga de diez prósperas ciudades romanas fundada en el siglo I d.C. por el general romano Pompeyo. Estos centros urbanos prosperaron como nudos comerciales, fomentando el intercambio cultural y el desarrollo de toda la región, pues ya no se consideraban parte del reino herodiano; es decir, estas ciudades se consideraban "libres", "autónomas" o incluso "sagradas". Áqaba, estratégicamente situada a orillas del Mar Rojo, servía de puerto vital, recibiendo mercancías y viajeros de todo el Imperio Romano y más allá.

La iglesia de Áqaba, fechada entre el 293 y el 303 d.C., es anterior a monumentos cristianos tan emblemáticos como la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén y la iglesia de la Natividad de Belén. Esta notable cronología sitúa a la iglesia de Áqaba en la vanguardia del legado arquitectónico cristiano.
La iglesia sirve de ventana a la vida de las primeras comunidades cristianas. Ofrece una visión inestimable de las prácticas y reuniones de quienes abrazaron el cristianismo a medida que surgía en estas regiones del Imperio Romano. Su ubicación relativamente remota dentro de la Decápolis (y especialmente de Roma), probablemente salvó a la estructura de la destrucción durante la Gran Persecución (303-313 d.C.), una década de intensa represión romana contra los cristianos.

Iglesia histórica de Áqaba
Durante este periodo, emperadores romanos como Diocleciano promulgaron decretos que ordenaron la destrucción de iglesias y textos religiosos cristianos y la persecución de los cristianos en todo el imperio. El hecho de que esta estructura siguiera en pie sugiere que, mientras las comunidades cristianas eran perseguidas en otros lugares del mundo romano, en Jordania prosperaron en cierta medida. De hecho, es posible que los primeros cristianos buscaran refugio en este lugar relativamente lejano.
Cabe destacar que la iglesia de Áqaba presenta similitudes arquitectónicas con otra estructura cristiana primitiva, la famosa iglesia doméstica de Dura-Europos, en Siria. Esta otra iglesia bien conservada del siglo III fue descubierta en la década de 1920. Ambas estructuras comparten una planta basilical similar, con un salón de actos central y salas adyacentes, lo que sugiere un vocabulario arquitectónico común entre las primeras comunidades cristianas de la región.
En el siglo IV d.C., toda la región quedó bajo dominio bizantino. Como es bien sabido, el cristianismo pasó de ser una fe perseguida a convertirse en la religión oficial del Imperio Bizantino. Durante este periodo, el monacato cristiano floreció en Jordania, con la construcción de numerosos monasterios e iglesias por todo el país.
Sin embargo, tras el terremoto de 363 d.C., la iglesia de Áqaba dejó de utilizarse como lugar de culto. Sin embargo, la estructura permaneció relativamente intacta. Con el tiempo, la arena arrastrada por el viento llenó las ruinas, ayudando a preservar los muros hasta una altura notable. La excepcional conservación de la estructura permitió a los arqueólogos excavar la iglesia a finales del siglo XX, como si viajaran en el tiempo hasta los primeros tiempos del cristianismo.
Pero el patrimonio religioso de Áqaba no comienza con el cristianismo. Se remonta incluso más atrás. La tradición local sostiene que el puerto de la ciudad sirvió de lugar de desembarco a Moisés en su huida de Egipto. Aunque la veracidad histórica de esta creencia está en entredicho, sirve para ilustrar la importancia de Áqaba como lugar de peregrinación religiosa.
La Iglesia de Áqaba es famosa por su excepcional importancia histórica. Este yacimiento arqueológico refuerza la posición de Jordania como destino líder para el turismo religioso y como una de las primeras cunas del cristianismo, no sólo en la región, sino en todo el mundo. El yacimiento está abierto al público, ofreciendo a los peregrinos una oportunidad única de conectar con las raíces de una fe practicada por miles de millones de personas en todo el mundo.

Áqaba, Jordania
El descubrimiento de la Iglesia de Áqaba sirve para ilustrar el rico patrimonio religioso y cultural de Jordania. Los interesados en la historia, la arqueología o la larga y variada historia del cristianismo encontrarán en este antiguo emplazamiento una parada esencial en su itinerario por Jordania.
Este notable monumento es uno de los muchos lugares que muestran los diversos legados que han conformado el paisaje jordano durante siglos. La Iglesia de Áqaba ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar los ecos del culto cristiano primitivo entre sus muros y profundizar en el incomparable patrimonio histórico, cultural y religioso del país.
Fuente original y fotos: https://holyjordan.myjordanjourney.com/blog/jordan-and-the-origins-of-the-christian-heritage
Por: Daniel Esparza es actualmente profesor asociado de Ética y Estética de la Comunicación en la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Es doctor en Religión por la Universidad de Columbia (NYC). También es historiador del arte y ha desarrollado proyectos y campañas de comunicación para medios online e impresos para promover el patrimonio cultural y religioso de las Américas y el Mediterráneo. Es miembro fundador de Viator Media y del proyecto Pilgrimaps.
QUEREMOS SABER DE TI
En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.
NEWSLETTER
REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA
compartir
jordania
Todo lo que requieres para preparar tu viaje

