Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.
Elevándose sobre el árido paisaje a orillas del Mar Muerto, el Pilar de Lot es una llamativa formación rocosa que lleva siglos intrigando a viajeros, eruditos y curiosos. La tradición la identifica como el pilar de sal en el que se transformó la mujer de Lot por mirar hacia atrás mientras huía de la destrucción de Sodoma y Gomorra, según se relata en la Biblia hebrea.

Más allá del mito, esta estructura natural es un testimonio de la geología única de la región y de su compleja historia, en la que se entrecruzan naturaleza, cultura y leyenda.
A pesar de su nombre, el Mar Muerto no es un mar, sino un lago hipersalino situado en la cota más baja de la Tierra, a más de 400 metros bajo el nivel del mar. La orilla jordana se extiende por la ribera oriental del Mar Muerto, dominando la occidental, revelando a los visitantes unas impresionantes vistas de la puesta de sol. La extrema salinidad del lago, causada por la elevada evaporación y la ausencia de desagüe, impide la mayor parte de la vida acuática, lo que le confiere su carácter distintivo.
El valle del Jordán, que desemboca en el Mar Muerto, ha sido una encrucijada de civilizaciones durante milenios. La región alberga numerosos yacimientos históricos y arqueológicos, como Betania más allá del Jordán, un lugar incluido en la lista de la UNESCO que, según la tradición cristiana, fue donde Juan el Bautista bautizó a Jesús.
El clima aquí es maravilloso durante todo el año, aunque los veranos suelen ser bastante calurosos, con temperaturas que a menudo superan los 40°C (104°F). La forma perfecta de mantenerse fresco durante esta época es disfrutar de un chapuzón en el Mar Muerto o relajarse junto a la piscina. Además, debido a la baja altitud de la región, la radiación ultravioleta es menor que en zonas de mayor altitud. Las precipitaciones son escasas, y el paisaje está definido por salinas, mesetas desérticas y formaciones rocosas esculpidas por el clima, como el Pilar de Lot.

(Estructuras salinas en el Mar Muerto Foto © Lynn Johnson)
| LA MUJER DE LOT: LA HISTORIA Y EL SÍMBOLO
La historia de la mujer de Lot es uno de los pasajes más conocidos del Libro del Génesis. Según el relato, el juicio divino cayó sobre Sodoma y Gomorra, y advirtió a la familia de Lot que huyera sin mirar atrás. Cuando la mujer de Lot desobedeció y se volvió para mirar las ciudades en llamas, se convirtió en una estatua de sal:
“Pero la mujer de Lot miró hacia atrás, y se convirtió en estatua de sal”. (Génesis 19:26)
Este relato se ha interpretado durante mucho tiempo como una advertencia contra el desafío y la nostalgia del pasado. Mientras que algunos lo ven como una lección religiosa, otros lo consideran un mito, una narración simbólica transmitida de generación en generación.
La formación rocosa conocida como el Pilar de Lot, con su silueta solitaria y alargada sobre el fondo del Mar Muerto, ha reforzado el legado visual de esta historia. A lo largo de los siglos, varias formaciones se han relacionado con el relato bíblico, pero el Pilar de Lot más conocido se encuentra a orillas del río Jordán, cerca de la península de Lisan. Su forma vagamente humana no ha hecho sino alimentar su asociación con la leyenda.

(Cueva de Lot, cerca del Pilar de Lot)
La forma más fácil de llegar al Pilar de Lot es a través de la autopista del Valle del Jordán, que discurre de norte a sur y ofrece un cómodo acceso desde Ammán y otras ciudades cercanas. El viaje también brinda la oportunidad de explorar otros lugares notables:
• Cueva de Lot | Un pequeño yacimiento arqueológico tradicionalmente asociado al refugio de Lot tras huir de Sodoma.
• Museo del Lugar más Bajo de la Tierra | Un centro que explica la importancia geológica e histórica de la región del Mar Muerto.
• Wadi Al Mujib | Un dramático cañón conocido por las experiencias de senderismo y trekking acuático.
El Pilar de Lot atrae a visitantes con intereses diversos, ya vengan por sus asociaciones históricas y religiosas o simplemente para maravillarse ante un sorprendente fenómeno natural. Algunos lo ven como un recuerdo tangible de un relato antiguo, otros como una curiosidad geológica moldeada por el tiempo y la erosión.
Independientemente de sus orígenes, el Pilar de Lot sigue siendo un hito perdurable donde la historia, la leyenda y las fuerzas de la naturaleza convergen en un paisaje sin igual. Explorar esta región ofrece no sólo una visión de su extraordinario entorno, sino también la oportunidad de reflexionar sobre las historias que han dado forma a la cultura humana durante milenios.
Fuente original y fotos: https://holyjordan.myjordanjourney.com/blog/lots-pillar-in-jordan-between-myth-geology-and-tourism
Por: By Inma Álvarez, una experimentada periodista especializada en medios de comunicación católicos. Su carrera comenzó en 1995 en la archidiócesis de Valencia. Ocupó importantes cargos en Alfa y Omega y en la Universidad Católica de Murcia. En 2002, fundó la galardonada agencia de noticias Veritas. Posteriormente fue redactora en español de Zenit y Aleteia, donde desarrolló la sección de Viajes y Cultura. Es miembro fundador de Viator Media y del proyecto Pilgrimaps.
QUEREMOS SABER DE TI
En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.
NEWSLETTER
REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA
compartir
jordania
Todo lo que requieres para preparar tu viaje

