Betania se localiza a unos 40 kilómetros de la ciudad de Amman, la capital de Jordania; en la antigüedad esta ciudad formaba parte de una antigua ruta de peregrinaje entre Jerusalén, el río Jordán y el Monte Nebo. Ahí destaca la localización de un lugar de gran importancia para el mundo cristiano, se trata del sitio bautismal de Jesús, mismo que desde hace mucho tiempo a tras ha sido identificado por textos bizantinos medievales como el lugar donde Jesús recibió el Bautismo por parte de Juan Bautista y que en julio del 2015 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Betania
El sitio Bautismal de Jesús incluye 2 zonas arqueológicas principales, Tell Al-Kharrar, conocida también como Jabal Mar Elias (la colina de Elias), y la zona de las iglesias de San Juan Bautista cerca del Río Jordán. Éste, ubicado en el corazón de la naturaleza salvaje, está considerado según la tradición cristiana como el sitio más probable y cercano(según los estudiosos y arqueólogos) del bautismo de Jesús de Nazaret. Los restos de origen romano y bizantino, como iglesias y capillas, un monasterio, grutas que sirvieron de refugio a los ermitaños y pilas bautismales, hace de testimonio el valor religioso del lugar. Es sin duda un destino de peregrinaje para todos los cristianos.
Dentro del mundo cristiano se comparte que después de la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén; la Basílica de la Natividad en Belén y Betania, el sitio bautismal de Jesús en las orillas del Río Jordan son los santuarios principales del mundo cristiano.
Sin duda alguna se trata de un sito importante para la fe muchos cristianos y católicos, histórico para otros y por lo menos de interés para los que no se vean identificados con las alguna de estas opciones.