Como una tierra dedicada a la coexistencia religiosa, Jordania mantiene cada sitio religioso para el uso de los peregrinos provenientes de todo el mundo.
| SITIO DEL BAUTISMO • BETHANIA MÁS ALLÁ DEL JORDÁN | GUÍA DE VIAJE
La Biblia narra que la gente acostumbraba viajar de Jerusalén y Yehuda, y desde los países fronterizos a Jordania, para ser bautizados por Juan el Bautista.
Y aconteció en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea”. (Marcos 1:09). Jesús salió de Nazaret y se fue a Escitópolis (Baysan) y pasó la noche cerca de Pella. En la segunda mañana de su viaje siguió a la orilla oriental del río Jordán y llegó a Bethania más allá del Jordán y acudió con Juan para ser bautizado por él en el río y se puso de acuerdo con los pecadores arrepentidos.
«Juan reconoció a Jesús por la inspiración del Espíritu Santo, y trató de impedírselo diciendo: “Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿y es que tú vienes a mí?” Jesús le respondió: “Deja eso ahora, pues conviene que así cumplamos con toda justicia”.
Entonces le dejó. Una vez bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos decía: “Este es mi Hijo amado, en quien me complazco”». (Mateo 3:14-17).
Juan confirma que los hechos de Jesús ocurrieron y que el bautismo también sucedió, diciendo: “Todo ésto sucedió en Bethania, al otro lado del río Jordán, donde Juan estaba bautizando”. (Juan 1:28).
| PISGAH • MONTE NEBO | GUÍA DE VIAJE
El Monte Nebo es más conocido por ser el sitio donde Moisés vio la Tierra Prometida pero no entró a ella, y donde una iglesia y un monasterio fueron construidos para honrarlo. El Libro de los Números (33:47) menciona que los hijos de Israel partieron de Almón Diblataim y acamparon en las montañas de Abarím, frente al Nebo y entonces los hijos de Rubén reconstruyeron la ciudad. (Libro de los Números 32:38).
Se dice sobre Moab que fue arrasada y destruida. “Han subido al templo y a Dibón, a los lugares altos a llorar. Sobre Nebo y sobre Medeba gime Moab; en todas sus cabezas, calvicie; toda barba, rasurada. En sus calles se han ceñido de cilicio; en sus terrados y en sus plazas todos gimen, deshechos en lágrimas”. (Isaías 15:2-3).
«Así habla el Señor de los Ejércitos, el Dios de Israel: “Pobre de Nebo, que ha sido saqueada”». (Jeremías 48:1).
Y subió el profeta Moisés desde la llanura de Moab al monte Nebo, a la cumbre del Pisga, que está frente a Jericó, «y el SEÑOR le mostró toda la tierra: Galaad hasta Dan, todo Neftalí, la tierra de Efraín y de Manasés, toda la tierra de Judá hasta el mar Occidental; el Neguev y la llanura del valle de Jericó, la ciudad de las palmeras, hasta Zoar. Entonces le dijo el SEÑOR:
“Esta es la tierra que juré dar a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: “Yo la daré a tu descendencia”. Te he permitido verla con tus ojos, pero no pasarás a ella”».
(Deuteronomio 34:5-6).
En el siglo IV tres edificios abovedados fueron erigidos en el lugar del altar actual. El lugar solía tener un pasadizo secreto que contenía tumbas decoradas con mosaicos. En ambos lados del lugar había dos pequeñas iglesias para llevar a cabo las oraciones fúnebres. El baptisterio, que se encuentra en la parte norte del sitio, está decorado con mosaicos, mientras que el piso de la sección sur está decorado con una gran cruz.
| MEDEBA • MADABA | GUÍA DE VIAJE
El libro de Josué menciona que Madaba y sus áreas vecinas fueron asignados al hijo mayor de Jacob con Lea, Rubén.
“Y el territorio de ellos era desde Aroer, que está a la orilla del Valle del Arnón, con la ciudad que está en medio del valle y toda la llanura hasta Medeba… Y fue que el territorio de los hijos de Rubén fue el Jordán como limítrofe. Esta es la herencia de los hijos de Rubén, según sus clanes, con sus ciudades y pueblos. (Josué 13:16-23).
El mapa–mosaico de Madaba se encuentra en la Iglesia Ortodoxa Romana, es la imagen del mapa más antiguo localizado en la totalidad de la Tierra Santa, y que menciona los nombres de las ciudades históricas y los ríos. Se dice que el mapa fue hecho durante la segunda mitad del siglo VI, dada su semejanza estilística con la de la Iglesia de los Apóstoles.
| MAQUERONTE • MUKAWIR | GUÍA DE VIAJE
En el Siglo I d.C., el historiador romano-judío Josefo, identificó el sitio imponente de Maqueronte (hoy en día Mukawir), como el palacio-fortaleza de Herodes Antipas, el gobernante regional designado por los romanos.
Durante una noche clara se pueden ver fácilmente las luces de Al-Quds (Jerusalén) a distancia y de Ariha (Jericó). Alejados de los circuitos turísticos normales, la tranquilidad de esta zona le transporta a uno de vuelta a los tiempos bíblicos. Y es en efecto, que los pastores y sus rebaños siguen encontrando refugio en las innumerables cuevas y grutas que se encuentran alrededor de Maqueronte. El escalar desde el Mar Muerto hacia la cima de Maqueronte, realmente te hará sentir que estás en la cima del mundo.
| DIBON • DHIBAN | GUÍA DE VIAJE
Dhiban (Dibón) es una ciudad bíblica que fue poblada a partir de la Edad del Bronce (3000 a.C.). Algunas edificaciones de la Edad del Hierro han sido también encontradas en la colina donde está enclavada.
Las excavaciones revelan ruinas de edificios, calles y muros que datan de diferentes épocas históricas.
Diversos artículos de arcilla también se han encontrado, siendo el más antiguo de ellos a partir del siglo IX a.C. “Los hemos destruido por completo, desde Hesbón hasta Dibón todos perecieron, los hemos exterminado por completo, hasta lugares tan lejanos como Nofa y Medeba”. (Números 21:30). “Y los hijos de Gad edificaron Dibón, Atarot, Aroer”. (Números 32:34).
La zona parece haber desempeñado un papel importante a través de la Edad del Hierro (1200-586 a.C.), como se menciona en la Estela de Mesa, o la Piedra de Moab, una piedra basáltica negra descubierta en 1868 a.C. Sobre esta piedra fueron grabados logros y victorias del rey Mesa de Moab a mitad del Siglo IX a.C. La ciudad también es mencionada en el Antiguo Testamento con el nombre de Medeba (Números 21:30; Josué 13:09).
| UMM AR-RASAS | GUÍA DE VIAJE
Mientras que el origen del nombre árabe “Umm Ar-Rasas” sigue siendo un misterio hasta hoy, no fue sino hasta el siglo diecisiete que el arqueólogo Jemer Deran sugirió que Umm Ar-Rasas es de hecho la Mefaat mencionada en el libro de Josué.
Inscripciones en las iglesias de Umm Ar-Rasas validan la teoría de Deran y que demostró que se trataba en realidad de la Mefaat que la Biblia menciona y que se encuentra en la tierra de Moab, considerada también como un refugio para aquellos culpables de muerte accidental (Josué 21:36).
“Y Moisés ya había dado una parte a los clanes de la tribu de los Rubenitas. A ellos les tocó el territorio que sale de Aroer, a orillas del torrente Arnón, con la ciudad que está en medio del valle; todo el altiplano en dirección a Medbá, hasta llegar a Jesbón, y todas las ciudades del altiplano: Dibón, Bamot Baal, Bet Baal Meón, Iajsá, Quedemot y Mefaat”. (Josué 13:15-18).
“También ha llegado el juicio sobre la llanura, sobre Holón, sobre Jahaza y contra Mefaat”. (Jeremías 48:21).
La atracción principal aquí está afuera de las murallas de la ciudad dentro de la Iglesia de San Esteban, la cual contiene en su interior un suelo de mosaico muy grande en perfecto estado de conservación, que se remonta al 718 a.C. el cual retrata a las quince principales ciudades de Tierra Santa desde ambos ángulos, este y oeste del río Jordán.
Este magnífico mosaico sólo es superado por el famoso mapa de mosaico de Madaba sobre Jerusalén y el de Tierra Santa, Valle de Arnon-Wadi Mujib.
| VALLE DE ARNON • WADI MUJIB | GUÍA DE VIAJE
El Valle de Arnon se menciona en el Viejo Testamento “Y el territorio de ellos fue desde Aroer, que está a la orilla del Río/Valle del Arnón, (Al Mujib) y la ciudad que está en medio del valle, y toda la llanura hasta Medeba. Esta fue la herencia del pueblo de Ruben de acuerdo a sus familias, ciudades y pueblos”. ( Josué 13:16-23).
El Valle de Arnón se menciona asimismo en los libros de Josué (12:1, 9, 13); Jueces (11:13) e Isaías (02:16): “Y será cual ave espantada que huye de su nido, así serán las hijas de Moab así serán las hijas de Moab en los vados de Arnón”. También aparece en Jeremías: “Decid al lado del Arnón que Moab ha sido destruida”. (Jeremías 48:20).
En el monumento al Rey Mesa (Mesha) hay una mención respecto a su papel en la pavimentación del camino al Río Arnón. Cuando los Romanos conquistaron toda la zona, dieron especial atención al camino al Mujib.
Ellos pavimentaron con piedras e hitos erigidos. Parte de dicha carretera aún permanece allí hasta hoy. También construyeron castillos y establecieron bases militares para proteger a las caravanas y los viajeros del peligro de los ladrones.
| LA CUEVA DE LOT | GUÍA DE VIAJE
Las infortunadas Sodoma y Gomorra y otras ciudades de la entonces planicie del Mar Muerto, o Ciudades del Valle, fueron objeto de algunas de las historias más dramáticas y duraderas del Antiguo Testamento, incluida la historia de Lot, cuya esposa fue convertida en una estatua de sal por desobedecer la voluntad de Dios.
Lot y sus dos hijas sobrevivieron y se refugiaron en una cueva cerca de la pequeña ciudad de Zoar (hoy en día Safi).
La Biblia dice que las hijas de Lot dieron a luz a hijos cuyos descendientes se convertirían en los Amonitas y Moabitas, cuyos reinos se encontraban en lo que hoy es el centro de Jordania. “y sucedió que cuando Dios destruyó las ciudades del valle, se acordó de Abraham e hizo salir a Lot de en medio de la destrucción, destruyendo entonces las ciudades donde habitaba Lot con sus dos hijas”. (Extracto del Génesis 19:29-30).
| PETRA | GUÍA DE VIAJE
El cristianismo llegó a Petra durante sus primeras etapas. Cuando toda la ciudad se convirtió en Cristiana, sus habitantes convirtieron muchas de las tumbas en iglesias, entre ellas la tumba “Al Jara” en el año 447, en el tiempo del Obispo Jazonous. Petra era una diócesis durante la época Bizantina, y como prueba existen los restos de una catedral católica encontrada ahí.
Durante el tiempo de Jesús y los Apóstoles, uno de los mayores centros comerciales del Mediterráneo Oriental se localizó en la ciudad Jordana sureña de Petra, la extensa capital de roca tallada del Reino Nabateo.
Petra floreció durante el dominio Nabateo desde el Siglo III a.C. hasta principios del Siglo II d.C., cuando fue ocupada por el emperador Romano Trajano. Petra se menciona en el Antiguo Testamento con varios nombres, entre ellos Sela y su nombre actual Jocteel-Iocctel. (2 Reyes 14:07).
Durante el Éxodo, Moisés y los Israelitas atravesaron el área de Petra en Edom. La tradición local dice que la primavera en Wadi Musa “Valle de Moisés” en las afueras de Petra, es el lugar donde Moisés golpeó la roca y sacó agua (Números 20:10-11). La Biblia dice que a Moisés no se le permitió entrar a Tierra Santa, pero podía vislumbrar desde el Monte Nebo, porque él golpeó la roca con su vara para traer el agua en lugar de hablarle, como Dios lo habría ordenado (Números 20:12 – 24).
Petra fue casi con seguridad el lugar para la última puesta en escena de los Tres Reyes (Reyes Magos) que llevaron el incienso, oro y mirra para honrar al niño Jesús nacido en Belén (Mateo 2:1-12). El Rey Aretas, mencionado en Corintios (11:32), fue un Rey Nabateo que gobernó Petra.
| MAPA DE LA JORDANIA BÍBLICA | GUÍA DE VIAJE
Todos los sitios religiosos en Jordania.
Descubre más acerca de los Sitios Sagrados en Jordania o algunos itinerarios