BLOG DE VIAJE

Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.


HISTORIA DE PETRA I

Jordania es un país lleno de curiosidades y grandes misterios. Visita Jordania y descubre la magia de este maravilloso destino, conoce la historia de Petra con antelación para disfrutar aún más de tu viaje al Reino Hachemita conocido como “La Tierra de la Hospitalidad”.  
HISTORIA DE PETRA • LOS INICIOS DE UNA CIVILIZACIÓN
Los primeros asentamientos datan entre el 10,000 y el 8,500 a.C., cuando los cazadores de la edad de piedra ya habitaban Jordania; posteriormente, se comenzó a cultivar, a vivir en aldeas y comenzaron a trabajar la cerámica. Tras varios siglos de crecimiento, aparece en la historia un elemento que ayudaría a mejorar sustancialmente la vida de las civilizaciones, y nos referimos a las minas de cobre que además, generan la creación de caminos para comerciar este elemento entre otras cosas. Viaja a través de la historia, recorre la carretera del Rey la cual, no solo era usada por la realeza, ya que por aquí transitaba el comercio que unía a las ciudades que formaban lo que hoy conocemos como Jordania. https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2021/07/carretera-del-rey-historia-jordania.jpg

Carretera del Rey

Con el comercio como una nueva actividad, se busca crear piezas con mejor calidad para poder intercambiarlas por otros objetos de valor, es así como se empieza a experimentar y se logra la aleación de cobre con estaño, dando origen al bronce alrededor de 3,200 a.C. Durante la edad de bronce, mucha gente en Jordania vive en ciudades fortificadas y el comercio crece entre Egipto e Irak. Así que las rutas comerciales transitaban por Jordania. Alrededor del año 2,000 a.C., grupos nómadas semitas, conocidos como amoritas, entraron a la región que sería llamada Canaán (actualmente Jordania e Israel). A mediados del segundo milenio se establecieron en el valle del Jordán, que se convirtió en un área de lengua semítica.  https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2021/07/valle-del-jordan-historia-jordania.jpg

Valle del Jordan

  Posterior a 1,500 a.C., Jordania fue dividida en pequeños reinos tribales altamente organizados. Los más importantes fueron Moab, Edom y Amon que interactuaron tanto comercialmente, como en guerras entre ellos por el territorio. La historia de estos tres reinos se refleja en el Antiguo Testamento y dominaron Canaán hasta la conquista total por parte de los israelitas entre los años 1,220 y 1,190 a.C. Posteriormente, Israel fue tomado por los Asirios, quienes dividieron la región del Jordán en provincias. Así, entre los siglos III y I a.C., en Jordania convivían tres pueblos: judíos, griegos y los árabes llamados nabateos, quienes desarrollaron un reino rico basado en las rutas comerciales a través de la zona. Su capital estaba en Petra. En el siglo I a.C., las legiones romanas removieron a los últimos seléucidas de Siria, convirtiendo la región en una provincia romana y así, Roma se convirtió en la nueva potencia de Oriente Medio. Al principio los nabateos mantuvieron su independencia, sin embargo, en el año 106 d.C. fueron absorbidos por dicho imperio. Es por eso, que en tu viaje a Jordania, encontrarás zonas con vestigios realmente en muy buen estado de este periodo como son Ammán y Jerash, ciudades que cuentan una historia rica, única e impresionante.  https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2021/07/teatro-romano-amman-historia-jordania.jpg

Teatro Romano en Ammán

  En este momento, se desarrolló lo que sería el periodo más importante de Jordania, el cual dejó una huella que podemos disfrutar en nuestros días, tanto así, que es inconcebible no descubrir la historia de Petra en tu viaje de vacaciones en Jordania y el Oriente Medio. Después de estos años dorados en la historia de Petra en Jordania vendría un periodo de guerras. Ahora las religiones forman parte de la historia de esta tierra sagrada: Bajo el dominio romano, Jordania siguió floreciendo, el cristianismo se extiende eliminando rastros de las deidades nabateas para el pueblo, sin embargo, el Imperio Romano se divide en dos y Jordania pasa a ser de la parte oriental, conocida como el Imperio Bizantino. Ya en el siglo VII d.C., la historia de Petra en Jordania nos relata que fue conquistada por los musulmanes, y se convierte al islamismo, en este momento se viven las consecuencias de las constantes luchas de los ejércitos islámicos y cristianos por el control de la tierra santa. Las cruzadas dan inicio a esos primeros enfrentamientos. De esta lucha, quedaron huellas de diversas y espectaculares estructuras al oriente del país: los castillos del desierto y hacia el poniente, los grandes castillos de los cruzados: Kerak y Shobak. Construidos por el rey Balduino I, los castillos controlaban las carreteras de Damasco a El Cairo. Parecían inviolables, y quizá lo fueron salvo para Nureddin y Saladino, los ayubíes con base en Damasco, miembros de la familia de Saladino, se pelearon por su imperio a su muerte en 1193, lo cual permitió a los cruzados recuperar gran parte de su antiguo territorio en la costa. Tras los ayubíes llegaron los mamelucos, que tomaron el control de la zona al este del río Jordán y reconstruyeron los castillos de Kerak, Shobak y Ajlun. Explora esta serie de castillos en tu viaje a Jordania, todos ellos nos hablan de la importancia histórica de la guerra en esta región. https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2021/07/castillo-historia-jordania.jpg

Castillos del Desierto

 
LA ATRACCIÓN POR ORIENTE PRÓXIMO
Durante siglos, Jordania siguió desempeñando su papel tradicional de ruta comercial entre otras zonas. Los turcos otomanos tomaron Constantinopla en 1453 y crearon uno de los mayores imperios del mundo. Derrotaron a los mamelucos por lo que en 1516, Jordania se convirtió en parte del Imperio Otomano. El período de debilitación gradual de la ocupación otomana en los siguientes siglos propició una mirada cada vez más intensa de los europeos, el comercio entre Occidente y Oriente existía desde hacía tiempo y las historias sobre la “perla y el oro barbárico” de Arabia pronto despertaron el interés de un público más amplio.  Según la historia de Petra , tras su redescubrimiento en 1812 por el explorador y aventurero suizo Johann Ludwig Burckhardt, —quien hablaba varios idiomas, entre ellos el árabe, lo que le permite viajar por las tierras vetadas a los cristianos, y ataviado a la manera árabe, bajo la falsa identidad del jeque Ibrahim ibn Abdallah, viaja con la excusa de querer ofrecer un sacrificio en la tumba del profeta Aarón, y es así como consigue separarse de la caravana en compañía de su guía, y se convierte en el primer occidental que contempla las ruinas de Petra en los últimos seiscientos años—, se disparó el interés por esta región y se elevó la importancia de la historia de Petra en Jordania, por lo que se iniciaron exploraciones en Oriente Próximo. La traducción de textos persas, árabes y sánscritos, dan a conocer mucho más de la historia Petra en Jordania por lo que impresiona y atrae aún más y hoy se reconoce su importancia para la historia universal. https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2021/07/petra-historia-jordania-2.jpg

Ilustración de la historia de Petra antigua y Johann Ludwig Burckhardt

  Continúa Parte II
Aún hay mucho por descubrir de Jordania.
Únete a la comunidad de amigos del Reino Hachemita
y recibe información antes que nadie

QUEREMOS SABER DE TI

En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.

NEWSLETTER

REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA

viaja a jordania

Descubre la mejor experiencia y planea tu próxima aventura

compartir

jordania