Únete a un itinerario de ocho días por Jordania y disfruta esta inspiradora nación desértica. Pasa una noche en Wadi Rum, relájate en la playa, flota en el Mar Muerto y visita la impresionante Petra. Obtén consejos de cocina jordana de expertos locales, disfruta del té de la tarde y charla con la gente. En esta aventura, los viajeros tienen acceso a un lado de la vida que los turistas rara vez ven.
| Por qué te encantará este viaje
Descubre un lado menos visto de Jordania mientras viajas con una guía turística: Come, toma un té y charla con los jordanos en el camino.
Toma una clase de cocina en Beit Sitti, una acogedora escuela de cocina dirigida por tres hermanas que continúan con el legado y la dedicación a la tradición de su abuela. Escucha sus historias y ayuda a preparar una deliciosa comida.
Flota en las aguas saladas del Mar Muerto, luego visita un balneario local. Pasa el rato junto a la piscina.
Experimenta la majestuosidad y el misterio de la antigua Petra durante una visita guiada. La primera visión de “El Tesoro” desde el estrecho camino del “Siq” es sencillamente inolvidable.
Conduce a través de los notables paisajes desérticos de Wadi Rum, luego echa un vistazo a las mujeres beduinas locales que se unen para compartir su conocimiento sobre la aplicación de henna: Una experiencia verdaderamente especial.
| ¿Es este viaje adecuado para ti?
Hay que caminar un poco para visitar los sitios históricos de Jordania, especialmente en Petra y Wadi Rum, por lo que se requiere un nivel razonable de condición física. A menudo no hay sombra, así que trae un sombrero, protección solar y zapatos resistentes y cómodos para caminar.
El campamento del desierto en Wadi Rum es básico pero increíblemente memorable. Hay tiendas de campaña y baños occidentales compartidos. Si bien el desierto puede ser muy caluroso durante el día, estarás fresco por la noche y se recomienda llevar ropa abrigada y un saco de dormir cuando se viaja fuera de los meses de verano.
ITINERARIO
• Día 1: Ammán
¡Ahlan wa sahlan! Bienvenido a Ammán, una ciudad cosmopolita y contemporánea pero llena de historia. La aventura comienza con una cena en una escuela de cocina, Beit Sitti, dirigida por tres hermanas que continúan con el legado de su abuela. Conoce sus historias mientras cocinas y disfruta de una comida auténtica bajo la supervisión de las hermanas. En el menú está el Maqluba, un plato que literalmente se traduce como «al revés». Es una cazuela abundante con arroz, verduras y pollo que se cocina, se voltea y se sirve con yogur o una ensalada árabe con tahini.
• Día 2: Ammán
Realiza un recorrido a pie por Ammán, comenzando por “La Ciudadela”, el Odeón romano y el Teatro romano. Luego dirígete a Rainbow Street, el corazón de la escena artística y comercial de Ammán y hogar del mejor falafel de la ciudad. Un paseo por esta animada calle te llevará a cafés, lugares de arte y galerías. Visita el Rainbow Theatre, admira las villas de la década de 1920 y disfruta de Mango Street, Malouf Street y el mercado Souk Jara. Siéntate, relájate y almuerza después. A primera hora de la tarde, sal de Ammán para un corto trayecto en coche hacia el norte (aproximadamente 1 hora) hasta Jerash, una ciudad famosa por sus ruinas grecorromanas. Alcanzando su cenit como favorito del emperador Adriano, cuenta con una impresionante colección de arcos, teatros, baños, edificios públicos y calles con columnas para explorar. Regresa a Ammán al final de la tarde para tomar una taza de té.
• Día 3: Wadi Rum
Levántate temprano y dirígete hasta las escarpadas montañas de arenisca de Wadi Rum (aproximadamente 4 horas). Tal vez puedas almorzar en el pequeño pueblo de Rum, luego continúa para ver algunos de los paisajes desérticos más impresionantes del mundo. Grandes protuberancias de roca alrededor de Wadi Rum han sido erosionadas por el viento y el agua tomando formas fantásticas y retorcidas. A bordo de jeeps operados por la comunidad beduina local, recorre franjas del desierto, y tal vez te preguntarás ¿Cómo podría ser habitable este lugar?, y lo entenderás hasta que veas un campamento beduino, un grupo de tiendas oscuras a ras del suelo.
En la cultura beduina tradicional, se pone una gran responsabilidad en recibir y alimentar a cualquier visitante, por lo que se asegura una cálida bienvenida. Más tarde observa a mujeres beduinas locales que se unen para compartir su conocimiento sobre la aplicación de henna: Una experiencia verdaderamente especial. Duerme bajo una gran extensión de estrellas.
• Día 4: Petra
Después de despertar esta mañana en el entorno único del campamento beduino, disfruta de un paseo por la zona (cuya duración dependerá de tu nivel de energía), antes de escalar una de las grandes dunas para disfrutar de unas vistas sensacionales de los alrededores. Los fotógrafos entusiastas estarán encantados. Salida a media mañana hacia la “Ciudad Rosa” de Petra (aproximadamente 2,5 horas). El sitio permaneció desconocido para el resto del mundo hasta 1812, cuando fue visitado por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt. En 1985, Petra fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y con razón, este es verdaderamente uno de los lugares más notables del planeta. Pasa la tarde explorando Petra en una visita guiada. Atraviesa un camino angosto conocido como el “Siq” y admira por primera vez el icónico “Tesoro”, que sorprendentemente fue tallado a mano en la roca. Si tus fechas coinciden, también te gustará aprovechar la oportunidad de presenciar el espectáculo de “Petra by Night”.
Información especial
La actividad opcional “Petra by Night” se realiza todos los lunes, miércoles y jueves, comenzando a las 20.30 h desde el Centro de Visitantes de Petra y finalizando alrededor de las 22.30 h. Asegúrate de verificar tu fecha de salida si planeas reservar esta actividad, el costo de la entrada al espectáculo es de JOD17.
• Día 5: Petra
Disfruta de un día libre de autodescubrimiento mientras exploras Petra por tu cuenta. El sitio es sorprendentemente grande y podrás recorrer la antigua calzada romana, los templos y varias tumbas antiguas, así como el anfiteatro excavado en la roca. Para aquellos con energía, existe la desafiante pero muy gratificante caminata por las escaleras hasta “El Monasterio” (aproximadamente 1 hora). Habla con tu guía para que te recomiende dónde cenar esta noche, puedes preguntar dónde encontrar el mejor “Mansaf”, el plato nacional de Jordania, hecho con cordero cocinado en una salsa de yogur deshidratado fermentado.
• Día 6: Mar Muerto
Viaja al Mar Muerto (aproximadamente 3 horas), detente en el sitio del Bautismo de Al-Maghtas Bethany, declarado Patrimonio de la Humanidad, donde se cree que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista. Continúa hasta el Mar Muerto y acomódate en tu hotel, luego dirígete a las orillas de este famoso mar salado que marca el punto más bajo de la Tierra (420 m bajo el nivel del mar). En realidad, esto no es un mar, sino un lago súper salado, y se llama “muerto” debido a la falta de vida en él. La densidad del agua hace que sea maravillosamente fácil flotar; irás más a flotar que a nadar. Pasa un tiempo para relajarte: Se dice que el lodo aquí tiene propiedades curativas, así que aprovecha al máximo y cúbrete de pies a cabeza con un baño de lodo mineral natural rico en nutrientes. Después pasa la tarde en un resort de playa del Mar Muerto. Los lugareños se encuentran con mayor frecuencia alrededor de la piscina, conoce nuevos amigos, relájate y disfruta.
• Día 7: Ammán
Por la mañana, muy temprano, viaja al Monte Nebo (aproximadamente 1 hora), el lugar donde se dice que el profeta Moisés vio la «tierra prometida» y se cree que está enterrado. Haz un corto viaje por la carretera y encontrarás la ciudad histórica de Madaba, famosa por sus casas de estilo otomano y hermosos mosaicos de la era bizantina, incluido el mapa de mosaico del siglo VI de Jerusalén y Tierra Santa en la iglesia de San Jorge. Más tarde, visita el proyecto de tejido de mujeres de Bani Hamida. Fundada por Save The Children en 1985, esta empresa social proporciona empleo a mujeres mientras les enseña habilidades valiosas y preserva las técnicas tradicionales de tejido. Desde su inicio, el proyecto ha beneficiado a más de 1600 mujeres jordanas. Encuentra un hilo común con las damas que trabajan aquí mientras intercambias historias durante el almuerzo, luego continúa hacia Ammán, donde pasarás la noche y podrás disfrutar de una cena de picnic de “mezze” árabe local.
• Día 8: Ammán
Este itinerario llega a su fin. No hay actividades previstas y puedes salir del alojamiento en cualquier momento.
¡Ven a visitar Jordania! ¡Te esperamos!
Mira el itinerario completo de 8 días y otras opciones AQUÍ