Al viajar a Jordania, encontrarás que su cultura es una mezcla agradable de lo antiguo y lo nuevo, y que su capital Ammán, se ha convertido rápidamente en una de las ciudades más sofisticadas de oriente medio.
Desde eventos religiosos hasta costumbres antiguas, hay muchas tradiciones jordanas por descubrir en tu viaje a Jordania.
La cultura de Jordania se basa en elementos árabes e islámicos. Jordania se encuentra en la intersección de los tres continentes del mundo antiguo, lo que le otorga diversidad geográfica y de población. Los aspectos notables de la cultura incluyen la música, la vestimenta tradicional y el interés por los deportes.
Más del 90% de la población vive en la metrópolis de Ammán, concentrando la cultura jordana en esta ciudad. La experiencia de discotecas y fiestas está presenteen la mitad occidental de la ciudad. Ammán se declara constantemente como una de las ciudades más liberales de la región. Los centros comerciales, las tiendas de marcas globales y los hoteles son elementos importantes en la vida urbana de Ammán.
El inglés se entiende e incluso se habla en lugar del árabe jordano entre los jordanos de clase alta. Hay una notable influencia extranjera en la vida política y los asuntos exteriores de la nación. Además, muchas personas de países vecinos han emigrado a Ammán y lo han llamado su nuevo hogar en los últimos años. Esto aumentó los vínculos comerciales con el mundo y ha reformado la cultura. La cocina se comparte con las naciones vecinas como Egipto, Líbano, Siria y Turquía.
“Los jordanos son, casi sin excepción, decentes, honestos, respetuosos y corteses. Por ello, lo más correcto sería que devuelvas algo de ese respeto mostrando comprensión en relación a algunos aspectos básicos de las costumbres jordanas, la cultura árabe y musulmana”.
Rough Guides
| Valores y Tradiciones
Jordania puede considerarse un país típicamente árabe por su gente muy cálida, amable y hospitalaria. Es por ello que al viajar a Jordania te darás cuenta que los jordanos suelen estar felices de perdonar a los extranjeros que rompen las reglas de etiqueta. Sin embargo, los visitantes que se vean haciendo un esfuerzo por observar las costumbres locales sin duda ganarán su favor.
Unirse a la gente local para tomar una taza de té o café puede ser una manera maravillosa de aprender más sobre la cultura local. Si estás invitado pero no puedes asistir, entonces es perfectamente aceptable rechazarlo. Coloca tu mano derecha sobre su corazón y cortésmente presenta tu disculpa.
Muchas familias, especialmente en las zonas rurales, son muy tradicionales y, si visitas su casa, es posible que encuentres que está dividida entre hombres y mujeres. Las mujeres extranjeras a menudo son tratadas como hombres «honorarios».
Las mujeres locales en Jordania disfrutan de una libertad considerable en comparación con muchos otros países de la región. Las mujeres tienen derecho a una educación completa, pueden votar, pueden conducir automóviles y, a menudo, desempeñan un papel importante en los negocios y la política. Los matrimonios arreglados y las dotes siguen siendo comunes.
| Etnicidad
Casi toda la población de Jordania es árabe. Este es un término étnico, pero también marca una identidad pannacionalista, en gran parte porque los estados-nación son relativamente nuevos: Muchas personas en Jordania sienten una afinidad cultural mucho más fuerte con los árabes de los países vecinos que, digamos, los británicos podrían sentir con los belgas. Los beduinos agregan una capa más profunda de significado al considerarse a sí mismos como los únicos árabes verdaderos y originales. Jordania tiene pequeñas minorías étnicas de circasianos y chechenos (que son musulmanes), armenios (cristianos) y kurdos (musulmanes), todos los cuales están estrechamente vinculados a la sociedad jordana, así como los Dom (gitanos, también musulmanes).
| Religión
Jordania es un destino ideal para aquellos que buscan conocimiento cultural y enriquecimiento espiritual. Jordania valora a su población étnica y religiosamente diversa, por lo que garantiza los derechos culturales de todos sus ciudadanos. Este espíritu de tolerancia y aprecio es uno de los elementos centrales que contribuyen al clima cultural estable y pacífico que florece en Jordania. Más del 92% de los jordanos son musulmanes sunitas y aproximadamente el 6% son cristianos. La mayoría de los cristianos pertenecen a la Iglesia ortodoxa griega, pero también hay católicos griegos, una pequeña comunidad católica romana, ortodoxos sirios, ortodoxos coptos, ortodoxos armenios y algunas denominaciones protestantes. Varias pequeñas poblaciones de chiítas y drusos también se pueden encontrar en Jordania.
Como Jordania es predominantemente un país islámico, uno puede explorar los principios del Islam a través de la interacción directa con la gente de esta religión monoteísta. Como culminación de una larga tradición que comienza con el judaísmo y el cristianismo, los musulmanes creen que el Islam completa la revelación del mensaje de Dios a la humanidad. El Islam, que en árabe significa “sumisión”, es una afirmación de la unidad, integridad y soberanía de Dios. Los musulmanes creen que Dios, o Alá como se le conoce en árabe, reveló su mensaje final a la humanidad a través del profeta Mahoma y el Sagrado Corán, que es la palabra divina e inmutable de Dios. El Islam se centra en gran medida en la igualdad de todos los seres humanos ante el único Dios verdadero y, por lo tanto, es en muchos sentidos un retorno a la doctrina original del monoteísmo puro que caracterizó a la tradición judeocristiana temprana.
La tradición islámica ha cristalizado cinco observancias fundamentales, o “pilares”, que son tan importantes como la fe para definir la identidad islámica y fortalecer el vínculo común que une a todos los musulmanes. Son la confesión de fe, la oración diaria (cinco veces al día frente a la ciudad santa de La Meca), el ayuno durante el mes sagrado islámico de Ramadán, la limosna y la peregrinación a la Meca.
| Código de vestimenta masculina en Jordania
Para los turistas visitantes los pantalones largos son imprescindibles en la ciudad, el campo y el desierto, haga el tiempo que haga: limpios y respetables, de algodón ligero, mezclilla o lona en colores lisos (no pantalones playeros endebles y con estampados llamativos). Si quieres usar pantalones cortos, opta por la variedad holgada hasta la rodilla en lugar de los pantalones cortos de atleta breves y ajustados. Cualquier camisa que no cubra los hombros y la parte superior de los brazos cuenta como ropa interior. Usar una camiseta es aceptable, pero una camisa abotonada por dentro del pantalón transmite un mensaje más sólido sobre el tipo de valor que le otorga a la sensibilidad cultural. Los hombres jordanos nunca, en ninguna situación, caminan sin camisa en público.
La apariencia exterior es la única faceta de la interacción entre los lugareños y los turistas occidentales más abierta a malentendidos. Muchos turistas, hombres y mujeres, se burlan constantemente de los códigos de vestimenta simples, sin darse cuenta de lo que se amplía la brecha cultural y los degrada a los ojos de la población local.
| Código de vestimenta femenina en Jordania
Para interactuar como mujer occidental en la sociedad jordana con cierto grado de respeto mutuo, es probable que tengas que esforzarte aún más que los hombres para ajustar tu estilo normal de vestimenta, aunque es posible hacerlo sin comprometer demasiado tu libertad e individualidad. La ropa holgada y opaca que cubre tus piernas, brazos y pecho es de gran ayuda para relacionarse normalmente con los hombres locales. En las mujeres, los pantalones cortos parecen flagrantemente provocativos y sexuales, al igual que las mallas de lycra. Por lo general, también es mejor evitar las camisetas. La nuca se considera particularmente erótica, por lo que es mejor cubrirla, ya sea con un cuello alto o con una fina bufanda de algodón.
El cabello es otra área donde el conservadurismo ayuda a disuadir la atención no deseada. Las mujeres jordanas que no usan un pañuelo en la cabeza rara vez dejan que el cabello largo les cuelgue por debajo de los hombros; es posible que desee hacer lo mismo y cortar el cabello largo. Para algunas personas, las mujeres con el cabello mojado anuncian disponibilidad sexual, por lo que es posible que prefieras secarte el cabello antes de salir. Si tu cabello es rubio, lamentablemente debes resignarte a una atención un poco más inquisitiva, al menos cuando caminas en áreas más conservadoras.
Los jordanos y los palestinos ponen mucho más énfasis en el aseo personal y el estilo de vestir que la gente en Occidente: para la mayoría, es impensable conscientemente «vestirse informalmente» con ropa rasgada o desaliñada. Además, por motivos de pudor, muchas personas exponen la menor cantidad de piel posible, con mangas largas y escotes altos para ambos sexos.
| Interacciones sociales
• Medios de comunicación
Los medios no impresos han jugado el papel más importante en la cultura jordana. La producción televisiva, en particular, ha prosperado debido a la actuación de alta calidad y las tramas creativas e interesantes que desafían y critican a la sociedad árabe contemporánea. Sin embargo, los medios impresos/digitales también siguen desempeñando un papel importante en la cultura jordana; los periódicos ad-Dustour («La Constitución») y Al Ra’i («La Opinión») son los periódicos en idioma árabe más leídos. Además, el país tiene un periódico diario en inglés, The Jordan Times, y un periódico semanal en inglés, The Star.
• Música
Quizás la forma de música más popular en Jordania son las canciones patrióticas que celebran el país y el rey y están fuertemente influenciadas por la cultura beduina.
También hay un tipo de música beduina que se basa principalmente en un instrumento, el rebab o al-rababa (un instrumento de cuerda) y, a veces, el mijwiz (flauta de caña). Las canciones de este tipo suelen abordar temas como incursiones, batallas y generosidad, y suelen tener un sonido melancólico. El famoso baile tradicional de Jordania es el dabke o dabka, un baile grupal que consiste en patear. Este baile es realizado por hombres y mujeres, y emplea una variedad de pasos que difieren de una región a otra.
• Cine
La industria cinematográfica tiene cines por todas partes en Jordania. Las únicas películas jordanas son Captain Abu Raed y Theeb. Y aunque estas son las únicas películas jordanas hechas en Jordania, se han filmado varias películas de Hollywood en locaciones de Jordania, como Lawrence de Arabia e Indiana Jones y la Última Cruzada. La ganadora del Oscar 2010 como la Mejor Película, The Hurt Locker, también fue filmada en Jordania. Mucho más recientes, The Martian (2015), Dune: Part One (2021), Aladdin (2019) y partes de Star Wars: The Rise of Skywalker se filmaron en Jordania.
La interacción social en Jordania está repleta de todo tipo de rituales verbales y conductuales aparentemente impenetrables, la mayoría de los cuales pueden quedar impunemente sin abordar por parte de los extranjeros. Sin embargo, vale la pena saber algunas cosas.
La energía que los jordanos ponen en las relaciones sociales puede avergonzar a los occidentales acostumbrados a mantener las distancias. Totales extraños se saludan como amigos y charlan alegremente sobre nada especial, los transeúntes se piden consejo o intercambian opiniones sin pensarlo dos veces, y los viejos amigos se embarcan en salvas de saludos y besos en las mejillas, alegres apretones de brazos o palmadas en la espalda; son serios buscadores de salud, familia, negocios y noticias. Los extranjeros más acostumbrados a evitar a los extraños y hacer negocios en las tiendas de forma rápida e impersonal pueden parecer fríos, desinteresados e incluso presumidos. Sonreír, aprender una o dos de las formas estándar de saludo, reconocer a quienes le dan la bienvenida y tomarse el tiempo para intercambiar cumplidos te acercará a las personas más rápidamente que cualquier otra cosa.
La gente se da la mano en Jordania mucho más que en Occidente, e incluso el más mínimo contacto con un extraño normalmente se ve interrumpido por al menos uno o dos apretones de manos para indicar fraternidad.
• Nacionalidad
Persiste una diferencia percibida entre las personas cuyos orígenes se encuentran en familias que residen desde hace mucho tiempo en la orilla este del río Jordán y las personas cuyas familias se originan en la orilla oeste del río. Todos son ciudadanos jordanos, pero se estima que los jordanos de origen palestino representan entre la mitad y las tres cuartas partes de la población total. Aproximadamente el 7% de las personas en Jordania son expatriados, incluidos trabajadores invitados, muchos de ellos egipcios, de Sri Lanka y filipinos, junto con una población considerable de refugiados iraquíes, libios y sirios.
• Espacio personal
El espacio personal se trata de manera bastante diferente en las culturas árabes que en Occidente: Para todos los efectos, no existe. Hacer fila es una situación extraña y, muchas veces, el quedarse atrás con deferencia es una invitación para que otras personas se muevan al frente. Los jordanos también se relacionan con el entorno natural de manera bastante diferente a los occidentales. Sentado solo o con un amigo en el lugar más tranquilo, puedes encontrar a alguien que se te acercará bloqueando la puesta de sol y ansioso por conversar. Puede ser difícil, pero no imposible, transmitir tu deseo de estar solo.
• Jóvenes jordanos
Más de un tercio de los jordanos tienen menos de 15 años. Este es uno de los países mejor educados del mundo en desarrollo: casi todas las personas que conozcas podrán mantener algún tipo de conversación en inglés (y posiblemente también en francés, español y alemán). Estudiantes de todos los grupos de ingresos y estratos sociales se mezclan libremente en las universidades, donde el énfasis tradicional en la ingeniería y las ciencias (Jordania es líder mundial en el campo médico, incluidas las especializaciones en oftalmología y cardiología) y están dando paso a la nueva tecnología.
• Tribus en Jordania
Una tribu es una agrupación extendida de familias que cultivan una tradición distintiva de historia y folclore (principalmente oral), y afirman la propiedad de un territorio en particular. No todas las tribus viven en el desierto: Hay muchas cuyo origen es rural y otras que se han urbanizado. Los territorios tribales, que son anteriores a los estados-nación, a menudo se extienden más allá de las fronteras internacionales. Algunas tribus están formadas por clanes y ramas que han adquirido el estatus de tribus; otros se han unido en confederaciones tribales más grandes, a menudo pannacionales. Todos estos conceptos son bastante vagos, pero para muchos jordanos, la identidad tribal es al menos tan fuerte como la identidad religiosa o nacional.
Dentro de la identidad tribal, mucha gente hace una distinción entre dos amplias tradiciones sociales. Los beduinos se originan en familias que son habitantes antiguos o actuales del desierto: Es posible que alguna vez hayan sido nómadas, pero ahora casi todos están asentados. Algunos todavía viven en tiendas de campaña en el desierto o cerca de él, siguiendo estilos de vida tradicionales, pero muchos no: Un oficial de policía en Ammán o un ejecutivo de marketing en Áqaba pueden ser tan beduinos como un guía de camellos en Wadi Rum. Por el contrario, los fellahin se originan de una tradición agrícola asentada y rural, a menudo en el norte y el oeste de Jordania. Con frecuencia tienen fuertes vínculos históricos, a menudo familiares o tribales, con comunidades rurales al otro lado de las fronteras de Siria y Palestina.
• Fotografía
Aquí hay una cita de un jordano involucrado en el desarrollo del turismo rural: «La gente subestima la invasión de la privacidad que es tomar fotografías de mujeres». Estaba hablando de mujeres beduinas en el desierto, pero la regla se aplica prácticamente en todos los ámbitos, también en pueblos y ciudades de todo el país. Siempre pide permiso antes de fotografiar mujeres en cualquier contexto, incluso en la calle y, si estás en una casa familiar o tienda de campaña o cerca de ella, pide permiso también a los hombres. A algunas personas no les importa, a otras sí. Cualquier negativa se dará con amabilidad y una sonrisa, pero tal vez con un poco de timidez; pregunta dos veces si es necesario para asegurarse de no confundir un no con un sí.
En otros lugares, las advertencias obvias se aplican alrededor de las instalaciones militares y las fronteras internacionales, pero por lo demás hay pocos problemas.
• Relaciones
Las parejas que viajan juntas deben conocer las normas sociales jordanas. En pocas palabras, las demostraciones públicas de afecto entre hombres y mujeres no son aceptables. Incluso si están casados, caminar con el brazo alrededor de la cintura o con el brazo sobre el hombro, tocarse la cara o el cuerpo o besarse probablemente se considera profundamente desagradable, como si estuvieran trayendo la intimidad del dormitorio a la esfera pública. Ocasionalmente es posible ver a esposos y esposas caminando de la mano, pero es raro.
Así es como ya conoces un poco más acerca de las tradiciones, costumbres y cultura, esperamos que estés preparado para disfrutar tus próximas vacaciones en Jordania.
Fuente Original: https://jordan-travel.com/jordan-culture-and-traditions/