JORDANIA RELIGIOSA | Vive Jordania.: Visita Jordania.

¡Espera, no te vayas!

Aún hay mucho por descubrir
de Jordania

VIAJA A JORDANIA

El país de la hospitalidad te espera


JORDANIA RELIGIOSA

  • marzo 15, 2022 |
  • Por qué visitar Jordania


Descubre Feynan

Cada vez que regreso a Jordania, veo el mundo bajo una nueva luz. Mis ojos encuentran los hermosos minaretes que apuntan al cielo. Mis oídos miden las horas del día con cada llamada a la oración. Mi mente conoce las palabras árabes, que recuerdan a todos los que las escuchan que Dios es grande. Que Dios es uno y el mismo, el mismo Dios que ha sido adorado en las iglesias cristianas de Jordania desde el ministerio del propio Jesús.

«¿Es Dios exclusivo?» me preguntó la Dra. Renee Hattar, directora del Real Instituto de Estudios Interreligiosos (RIIFS, por sus siglas en inglés), con sede en Ammán, la capital de Jordania. «Alá, que significa Dios en árabe, es una palabra universal, y por eso el significado del mensaje es lo que cuenta: Si crees que Dios es Amor, entonces amas a tu prójimo».

Jordania religiosa armonía interreligiosa

(Iglesia y mezquita en la ciudad de As-Salt en Jordania)

 

Ama a tu prójimo bien podría ser el lema no oficial de una Jordania religiosa, el pequeño y pacífico reino en el corazón de Medio Oriente. Demasiado a menudo definida por el conflicto que rodea sus fronteras, Jordania es también el hogar de las tres grandes religiones monoteístas del mundo: El judaísmo, el cristianismo y el islam. Jesús, Moisés y Mahoma pisaron el suelo jordano, predicaron sus creencias y rezaron a su Dios.

Jordania religiosa

(Mezquita en Jordania)

 

«En España, hablamos de tres culturas: La cristiana, la musulmana y la judía», me explicó la Dra. Hattar, «pero en Jordania, hablamos de una sola cultura, sólo de diferentes religiones. Somos una sola cultura árabe, con una sola lengua árabe. El mundo occidental siempre quiere dividir estas identidades, pero para nosotros no es así. En Jordania, nunca se pregunta: «¿De qué religión eres?». Somos jordanos. Tenemos niños cristianos con nombres musulmanes, y viceversa. Tenemos beduinos en los que una mitad de la tribu es cristiana y la otra musulmana. Pero es una sola familia».

Promover la singular armonía interreligiosa de Jordania en el mundo exterior es uno de los principales objetivos del Real Instituto de Estudios Interreligiosos (RIIFS), una organización sin fines de lucro dedicada a la paz intercultural e interreligiosa. Pero, ¿Cómo funciona realmente? En un momento en el que el mundo parece cada vez más dividido, partidista, tribal (e incluso lleno de odio), ¿Cómo pueden los corazones y las mentes de los jordanos comunes salvar esta brecha?

«Intentamos enfatizar la espiritualidad de la religión», dijo la Dra. Hattar. «Las palabras que usa un cristiano pueden tener el mismo significado que, por ejemplo, un escritor sufí del islam. Nos gusta centrarnos en lo que tenemos en común y reconocer el patrimonio compartido de los lugares sagrados».

Jordania religiosa(Iglesia en el Monte Nebo, Jordania)

 

En ningún lugar es más evidente esta herencia compartida que en la cima del Monte Nebo, donde está enterrado el profeta Moisés. Este lugar sagrado atrae a peregrinos del judaísmo, el islam y el cristianismo, que veneran a Moisés como profeta. El monasterio franciscano que hoy se levanta allí puede ser católico, pero todos son bienvenidos.

“Estoy orgulloso del amor y el respeto que tenemos entre las diferentes religiones aquí en Jordania«, me dijo el padre Ammar Shahin, un monje católico nacido en Jordania.

 


Fuente Original: https://holyjordan.myjordanjourney.com/blog/jordans-unique-interfaith-tradition?

Marzo 9, 2022

Escrito por:

Por Andrew Evans

ANDREW EVANS es autor, escritor de viajes y presentador de televisión. Abarca todos los medios de comunicación y comparte sus historias de todo el mundo en píxel y papel. Andrew ha realizado más de 40 misiones para National Geographic, informando en directo desde los siete continentes y más de cien países. Ha transmitido desde un kayak, un camello y un helicóptero, desde la cima de los glaciares árticos, la selva, el medio del océano y desde el interior de la tumba del Rey Tut. Fue la primera persona que tuiteó en directo su ascensión al monte Kilimanjaro y ganó seguidores en todo el mundo cuando realizó su viaje por tierra desde la sede de National Geographic hasta la Antártida, utilizando el transporte público. Andrew ha escrito para National Geographic, National Geographic Traveler, Afar, BBC Travel, Outside, Smithsonian, Readers Digest, The Chicago Tribune, The Guardian y The Times (Londres). Es autor de cinco libros, entre los que se incluyen dos guías best-sellers, y las memorias épicas de viajes The Black Penguin (University of Wisconsin Press 2017). En 2011, pronunció su charla TED «Viajar con incertidumbre» en Budapest. Los viajes de Evans han aparecido en The Early Show (CBS), Today Show (NBC), FOX y Travel Channel. Es presentador habitual de National Geographic, destacando personas y lugares de todo el mundo, como «El mundo en dos ciudades», «Las ciudades más inteligentes del mundo» y la nueva serie «Ciudades ocultas reveladas». Andrew Evans es licenciado en Geografía y Política Exterior Rusa por la Universidad de Oxford. Vive en Washington, DC.

 

¿Te gustó este artículo?

Aún hay mucho por descubrir de Jordania

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



POPULAR.

LOS 7 MANDAMIENTOS DE WADI RUM

QUÉ HACER EN AMMÁN, CAPITAL DE JORDANIA

ESTO DEBES SABER ANTES DE VISITAR EL MAR MUERTO

10 CONSEJOS PARA VIAJAR JORDANIA

enlace copiado al portapapeles

Estás a un clic para estar actualizado de todo lo que sucede en Jordania.
Suscríbete a nuestro Newsletter


Al enviar este formato aceptas nuestras Políticas de Privacidad

EXPERTOS EN JORDANIA

Reserva en línea, capacitación especializada, explora nuestro blog.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021