Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.
Por: Equipo de National Geographic La “Ciudad Rosa” es un panal de cuevas, templos y tumbas excavadas a mano, talladas en una arenisca de un rojo rosado en el desierto alto de Jordania hace unos 2,000 años. Escondida por el tiempo y la arena cambiante, Petra nos habla de una civilización perdida. Poco se sabe acerca de los Nabateos, un pueblo nómada del desierto cuyo reino surgió de estos acantilados y picos; y cuya increíble riqueza creció con el lucrativo comercio de incienso. Raqmu, o Petra (como los griegos la llamaban), se convirtió en la ciudad más prominente de los Nabateos, conectando caravanas de camellos entre el mar Mediterráneo y el mar Arábigo, desde Egipto hasta Siria y más allá de Grecia. El control de las fuentes de agua y una habilidad casi mágica para desaparecer en las rocas hendidas aseguraron que los nabateos permanecieran invictos durante siglos. Los romanos llegaron en el año 63 a.C., lo que inicia una nueva era de expansión masiva y construcción grandiosa, como el teatro romano con más de 6,000 espectadores y algunas de las fachadas más impresionantes de la ciudad. Esculpidos en la cara de la roca, el Tesoro y el Monasterio tienen rasgos helenísticos inconfundibles, con columnas corintias ornamentadas, amazonas en bajorrelieve y acroteria fantástica. Saber que tales hazañas arquitectónicas se lograron mediante el tallado desde arriba hacia abajo, hace aún más impresionante este trabajo. Los logros de ingeniería de Petra son innumerables, incluido el sofisticado sistema de agua que sustenta a unos 30,000 habitantes. El canal de riego, excavado en el retorcido pasaje del Siq, desciende solo 12 pies en el transcurso de una milla, mientras que las cisternas subterráneas almacenan agua de lluvia para ser utilizadas en épocas más secas del año. Y sin embargo, es la belleza natural de Petra la "Ciudad Rosa" que atrae a tantos millones de visitantes: toda la ciudad en ruinas es una obra de arte, pintada sobre un fondo de piedra natural que cambia de color cada hora. La elegante Tumba de la Seda está llena de lineas rojas, azules y ocres, mientras que los vívidos mosaicos todavía pavimentan los pisos de una iglesia de la época bizantina. El cristianismo llegó a Petra en los siglos tercero y cuarto y floreció, pero la ciudad se desvaneció después de un terremoto en el año 336 y bajo las primeras dinastías islámicas del siglo séptimo. Petra fue redescubierta por el explorador suizo Johann Burckhardt en 1812, y continúa revelando sus secretos. Incluso ahora, los arqueólogos han explorado menos de la mitad de la extensión del sitio, y en 2016, con la ayuda de imágenes satelitales, se encontró una estructura monumental aún enterrada en la arena. No es de extrañar que Petra siga siendo la principal atracción turística de Jordania y una de las más veneradas de los sitios del Patrimonio Mundial.Las cuevas, templos y tumbas de Petra revelan una civilización impresionante.
QUEREMOS SABER DE TI
En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.
NEWSLETTER
REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA
compartir
jordania
Todo lo que requieres para preparar tu viaje