BLOG DE VIAJE

Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.


MADABA Walking Tour

¡Bienvenidos a Madaba!

Esta pequeña y acogedora ciudad es famosa por sus mosaicos bizantinos, y hay mucho que ver en el centro y sus alrededores. Desde su fascinante historia cristiana hasta sus intrincados mosaicos, pasando por la cultura tradicional jordana, el núcleo de la ciudad es fácil y agradable de recorrer y explorar.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec8e8bd1cb2.jpg

Alójate en uno de los numerosos hoteles y pensiones de gestión familiar, degusta platos locales en cualquiera de los múltiples restaurantes y disfruta de la cálida hospitalidad de los habitantes de Madaba

El paseo inicia en el Centro de Visitantes de Madaba, donde podrás conocer brevemente la historia de la ciudad y sus fundadores, e informarte sobre lo que se puede ver y hacer en los alrededores. El Centro de Visitantes se instaló en un edificio patrimonial construido en 1907 como vivienda familiar. El Ministerio de Turismo y Antigüedades restauró el edificio e inauguró el Centro de Visitantes en 2001 que incluye cinco salas patrimoniales, servicios públicos, servicios para discapacitados, imagen de la Kings highway (o Carretera de los Reyes), la Casa Al Beiruti, la Dirección de Turismo de Madaba, la oficina de la policía turística, tiendas, jardines y un teatro al aire libre.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec8f42e10b3.jpg

Beit Al Beiruti es una casa histórica de Madaba, construida a finales del siglo XIX, que se encuentra dentro del complejo del Centro de Visitantes. Se ha convertido en un espacio de patrimonio local y experiencias artesanales, una plataforma de viajes jordana que promueve experiencias turísticas genuinas y auténticas ofrecidas por las comunidades locales. En Beit Al Beiruti podrás reservar una serie de experiencias divertidas, interactivas y educativas, como aprender a hacer tu propio mosaico, probarte ropa tradicional, tejer o degustar alimentos tradicionales. Es necesario reservar con antelación.

A la izquierda está la entrada al Instituto de Arte y Restauración de Mosaicos de Madaba. En un principio era una escuela, pero ahora es un instituto regional que ofrece diplomas en arte y restauración de mosaicos. El instituto y sus estudiantes han ayudado a restaurar numerosos mosaicos antiguos en Madaba y otros lugares; y aquí también se producen nuevos e intrincados mosaicos, incluida una réplica del mapa bizantino de Tierra Santa por el que Madaba es famosa. 

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec8fa504094.jpg

El Parque Arqueológico preserva un grupo de estructuras antiguas situadas a lo largo de lo que queda de una calzada romana que se extendía de este a oeste de la ciudad en la antigüedad. El parque abarca varias iglesias bizantinas, así como los restos de parte de la calzada romana y consta de dos partes: La Sala de Hipólito que formaba parte de una casa de Madaba del siglo VI y su mosaico del suelo, bellamente elaborado, representa la tragedia de Hipólito. La Iglesia del Profeta Elías es la primera iglesia descubierta en Madaba, construida en el siglo VI sobre un templo romano.

La iglesia bizantina fue destruida en gran parte antes de su descubrimiento a finales del siglo XIX, aunque se encontraron partes de los suelos de mosaico con dos inscripciones. En la segunda parte del Parque Arqueológico, a la que se accede desde la calle Turismo, se encuentran la Iglesia de los Mártires y el Palacio Quemado.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec8feea04e9.jpg

Aunque no es el nombre oficial de esta calle, se la conoce localmente como “Tourism Street”. Disfruta recorriendo las tiendas, donde encontrarás una gran variedad de artículos, desde alfombras y tapetes jordanos tradicionales tejidos a mano, hasta mosaicos, joyas, especias y mucho más, además de conocer a los amables artesanos y propietarios de las tiendas. 

Algunas de las paradas más destacadas, que reflejan el patrimonio y la historia de Madaba, son:

​​• Alfombras Maayah | Esta tienda representa una rica historia familiar de tejido tradicional. Se puede ver un telar tradicional original que se utilizaba para tejer los diseños típicos de Madaba con motivos geométricos.

• Jaw Zaman | Es el edificio más antiguo de esta calle, construido a principios del siglo XX. A principios del siglo XXI, el edificio se renovó y se convirtió en un restaurante y cafetería que sirve platos locales.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec904c5cd56.jpg

El Palacio Quemado es un edificio bizantino cuyo nombre se debe a que parte de sus mosaicos fueron descubiertos bajo una gruesa capa de ceniza y carbón, lo que indicaba que el edificio había sido destruido por un incendio. En 1905 se encontró en el patio de una casa particular y se identificó como un edificio secular. Es posible que fuera una residencia utilizada por el sacerdote de la cercana iglesia de los Mártires.

La Iglesia de los Mártires se encuentra en lo que queda de la principal vía romana de la ciudad. Es conocida por su impresionante suelo de mosaico y su arquitectura. Se pueden ver columnas y capiteles exquisitos, reutilizados de estructuras romanas más antiguas. Un medallón de mosaico en el centro contiene una inscripción que revela que la iglesia se llamaba originalmente la Iglesia de los Mártires y el hermoso y bien conservado suelo de mosaico representa escenas de caza. 

Descubre la estrella de las atracciones bizantinas de Madaba, esta iglesia alberga lo que queda del famoso mapa en mosaico de Tierra Santa del siglo VI. Este mapa, ejemplo único de la cartografía y el arte bizantinos, es el mapa de Tierra Santa más antiguo que se ha encontrado hasta la fecha. En él se representaban las ciudades, pueblos y paisajes de las zonas bíblicas de las orillas occidental y oriental del Jordán, aunque desgraciadamente hoy en día queda menos de un tercio del mapa original. 

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec90b1cc030.jpg

El nombre de esta pequeña plaza se traduce como “Plaza de la Paz” y su nombre se debe a la visita del Papa Juan Pablo II a Madaba en 2000.

El Ayuntamiento de Madaba gestiona los asuntos municipales de la provincia de Madaba. La provincia tiene unos 240,000 habitantes, de los cuales más de 100,000 viven en la ciudad de Madaba. Delante del edificio hay un gran mosaico con el nombre de la ciudad, es un buen lugar para fotografíarse.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec90e94cb9a.jpg

Los propietarios de esta casa histórica de Madaba, renovaron el edificio y lo transformaron en un espacio cultural y cocina con la misión de ofrecer alimentos y sabores originales a través de una experiencia de la granja a la mesa. Carob House pretende revivir y preservar la cultura alimentaria y los ingredientes locales. El restaurante utiliza los principales ingredientes de la granja y adopta una alimentación estacional a base de plantas y hierbas autóctonas.

Este centro cultural cuenta con librería, cocina y cafetería. La librería empezó como una librería ambulante en Ammán en 2016, fundada por un joven jordano apasionado por difundir la cultura de la lectura, y evolucionó hasta convertirse en este pintoresco espacio de Madaba un par de años después. Kawon se encuentra en un edificio histórico construido en la década de 1930, que fue renovado por los propietarios de Kawon en este hermoso espacio donde los lugareños y visitantes pueden parar para reunirse, mezclarse, reponer fuerzas y relajarse. 

La cocina ofrece una selección de platos, incluidas opciones veganas, elaborados con ingredientes de temporada y productos alimentarios procedentes de cocinas locales, así como hierbas y algunas verduras cultivadas en el huerto ecológico de Kawon.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec912d75c62.jpg

Esta casa histórica es el escenario de una deliciosa experiencia gastronómica local organizada por la pareja jordana Feryal y Elias. “Hikayet Sitti” significa “la historia de mi abuela” en árabe. La pareja la renovó y acoge a visitantes para que disfruten de comidas caseras, además de ofrecer experiencias culinarias y gastronómicas locales y otras actividades en Madaba.

Esta concurrida vía está salpicada de restaurantes y tiendas locales. Solía ser un lugar popular entre las familias de Madaba para pasear al atardecer. A principios del siglo XX, los jóvenes estaban segregados y sólo tenían la oportunidad de conocerse a través de sus familias. Los jóvenes se disfrazaban y caminaban por esta calle con la esperanza de llamar la atención de una de las jóvenes que miraban desde una ventana. La calle pasó a llamarse “Share3 Al Ushaq”, que significa “calle de los amantes”.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec917bf2607.jpg

Mrah Salameh ofrece una experiencia gastronómica única y una historia fascinante. Este restaurante se instaló en el interior de unas antiguas cuevas descubiertas por George Haddadin, un geofísico que heredó de sus padres la casa. La zona de las cuevas es un descubrimiento extraordinario, con capas de historia que se remontan a millones de años. Los suelos y mesas de cristal permiten ver con claridad los interesantes vestigios de la historia humana y geológica.

Este molino de trigo tradicional de piedra se construyó a principios del siglo XX, hacia el final del periodo otomano en Jordania. La gran puerta de entrada de madera mide tres metros de altura y el interior está dividido en dos zonas principales: La sala del molino y la sala del motor. El motor funcionaba originalmente con gasóleo y más tarde con electricidad. El molino abastecía a los habitantes de la ciudad y de los pueblos cercanos, y servía de punto de encuentro durante la época de la cosecha, ya que los lugareños llevaban el trigo a moler y se reunían para socializar.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec91bd842f5.jpg

Este yacimiento arqueológico aún no se ha excavado por completo, pero al pasar por delante se puede observar un conjunto de antiguos arcos de piedra y cimientos de edificios. Al igual que muchos yacimientos de los alrededores de Madaba, fue descubierto por accidente por un residente local cuando empezaba a excavar los cimientos de su casa. El yacimiento contiene restos de asentamientos humanos de los periodos Bronce, Romano de Hierro, Nabateo, Bizantino e Islámico. Esto incluye una villa bizantina y, lo que es más importante, partes de un muro de fortificación de la Edad de Hierro que es el mayor de este tipo encontrado en Jordania hasta la fecha. 

Este pequeño y pintoresco museo se encuentra en una serie de casas históricas unidas por un patio. Muestra un precioso retrato en mosaico dentro de una sala de unos 4 por 5 metros. Otra visita interesante es un museo del patrimonio que muestra el estilo de vida tradicional de Madaba, con antigüedades domésticas y artículos de cocina y cerámica de varias épocas. También se exponen joyas y trajes típicos de los Madabitas.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec91f5742e9.jpg

Esta iglesia católica del siglo XIX dedicada a Juan el Bautista es una visita obligada. Está situada sobre una serie de salas y cuevas subterráneas que aún se están excavando. Se pueden visitar las salas subterráneas, un par de ellas convertidas en un pequeño museo que cuenta la historia de la zona y la vida tradicional, y un antiguo pozo. El campanario de la iglesia ofrece una maravillosa vista de la ciudad de Madaba y merece la pena subir.

“Saraya” es una palabra turca que designa un edificio administrativo otomano, y este edificio data de la época en que Jordania estaba bajo dominio otomano. Se construyó en 1896, según la inscripción que hay sobre la entrada principal. Tras la revuelta árabe, el edificio se utilizó como comisaría de policía de Madaba hasta 2008, con una planta administrativa y celdas en el sótano. 

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec925d06e57.jpg

El terreno sobre el que se construyó la mezquita era propiedad de una familia cristiana que lo donó a la comunidad musulmana en la década de 1940. En 1998, el rey Hussein bin Talal de Jordania visitó Madaba y pidió que la mezquita fuera reconstruida por la Royal Endowment en estilo arquitectónico histórico e islámico. La nueva mezquita se construyó en estilo arquitectónico otomano, similar a la Mezquita del Sultán Ahmet de Estambul (Mezquita Azul), y se terminó en 2007. El complejo de la mezquita incluye instalaciones para el personal y la propia mezquita, con capacidad para 1,500 fieles.

Esta iglesia bizantina incluye un mosaico del siglo VI que representa a Thalassa, diosa griega del mar. El nombre del artista, Salmanos, está inscrito en el mosaico junto con el nombre de la iglesia y la fecha de su construcción en el año 578 d.C. Se cree que la iglesia estuvo dedicada a los 12 apóstoles. La iglesia tiene dos capillas, ambas decoradas con intrincados suelos de mosaico que muestran ciervos, ovejas, gacelas y otros animales, así como árboles, flores, frutas y pájaros.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec92a0db01e.jpg

 

 ⬇️ Haz click y descarga la información del MADABA Walking Tour ⬇️

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/_66ec933849131.jpg

Aún hay mucho por descubrir de Jordania.
Únete a la comunidad de amigos del Reino Hachemita
y recibe información antes que nadie

QUEREMOS SABER DE TI

En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.

NEWSLETTER

REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA

viaja a jordania

Descubre la mejor experiencia y planea tu próxima aventura

compartir

jordania