BLOG DE VIAJE

Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.


MODA SOSTENIBLE EN JORDANIA

En un esfuerzo por promover la moda sostenible, la jordana Haneen Jaafreh, arquitecta y diseñadora multidisciplinaria, está convirtiendo desechos orgánicos en biomateriales portátiles.

En lugar de comprar telas para dar vida a sus diseños, Jaafreh recoge los restos de comida de la nevera de su propia casa o recorre los supermercados locales para recolectar las cáscaras de cebolla o de frutas y verduras demasiado maduras, como sandías, hojas de col y calabacines.  Jaafreh es ex alumna de Fabricademy, donde realizó un curso interdisciplinario de seis meses centrado en la fabricación digital, los textiles y la biología.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/64dbb534ef1a7_portada-moda-sostenible.jpg

El programa de posgrado está alojado en TechWorks, una iniciativa de la Fundación Crown Prince (CPF).

El esfuerzo de moda sin desperdicio de la diseñadora se inspiró en el impacto "peligroso" de la industria textil en el medio ambiente.  Las estadísticas publicadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), muestran que los textiles representan aproximadamente el 9 por ciento de las pérdidas anuales de microplásticos en el océano y el equivalente a un camión de basura lleno de textiles en vertederos o que se incinera cada segundo.  Cada año, la industria de la moda consume 93 mil millones de metros cúbicos de agua, suficiente para satisfacer las necesidades de consumo de 5 millones de personas. También es responsable del 10 por ciento de las emisiones globales anuales de carbono y del 20 por ciento de las aguas residuales globales, según el PNUMA. 

  https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2023/04/1-moda-sostenible.jpg

“Solo uso alimentos que ya no son comestibles o viables para el consumo porque el objetivo es reducir el desperdicio”, dijo Jaafreh a The Jordan Times en una entrevista reciente.  Además, la diseñadora jordana colabora actualmente con empresas que se ocupan de los residuos agrícolas, como las semillas de dátiles, que ella convierte en biomaterial que puede utilizarse para fabricar accesorios.  Señaló que el proceso de fabricación, que emplea tecnologías de impresión 3D y corte por láser, difiere según el material utilizado.  La durabilidad de los artículos hechos de biomaterial depende de la naturaleza del material en sí y de cómo se manipula, según Jaafreh. 

Sin embargo, “el propósito principal de usar biomaterial es que no dure para siempre; se descompone después de desecharlo sin causar ningún impacto dañino en el medio ambiente”, dijo.   Jaafreh también señaló que los biomateriales no están destinados a reemplazar completamente la tela, sino a “al menos” reducir su uso: “Algunos de mis diseños, incluidos aretes, chalecos y bufandas, son una combinación de biomaterial y telas recicladas”.  

Una pieza de arte portátil impresa en 3D hecha por Jaafreh con material sostenible y tela reciclada se encuentra actualmente en exhibición en la Galería Nacional de Bellas Artes. Ella dijo que el diseño colorido de la obra de arte ofrece una representación visual de los sonidos que hacen los arrecifes de coral. 

“Estos tonos, que dan vida a la prenda, están destinados a generar conciencia sobre el impacto ambiental de la industria textil y recordar a las personas la necesidad de proteger nuestros ecosistemas”, agregó.   

 


  • Fotografía cortesía de Haneen Jaafreh

Fuente Original: https://www.jordantimes.com/news/local/waste-wearables-jordanian-designer-showcases-craft-sustainable-fashion  Por: Mays Ibrahim Mustafa

Aún hay mucho por descubrir de Jordania.
Únete a la comunidad de amigos del Reino Hachemita
y recibe información antes que nadie

QUEREMOS SABER DE TI

En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.

NEWSLETTER

REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA

viaja a jordania

Descubre la mejor experiencia y planea tu próxima aventura

compartir

jordania