Pella
En el noroeste de Jordania, a 27.4 km al sur del Mar de Galilea, se encuentra Pella (Tabaqat Fahl en árabe), ciudad que, durante el período helenístico, formó parte de la Decápolis, diez poderosas urbes ubicadas en estos límites del entonces imperio romano. Hoy en día es el paraíso de arqueólogos debido a la enorme riqueza de antigüedades que alberga y que la hacen uno de los sitios históricos más sobresalientes del mapa turístico jordano.
Pella tiene para estudiosos y visitantes la oportunidad de observar ruinas que pertenecen al período grecorromano (como el odeón -teatro-), restos de un asentamiento calcolítico del año 4000 a.C., restos de ciudades amuralladas de la Edad de Bronce y Hierro, barrios residenciales islámicos, iglesias bizantinas y mucho más, ya que el este sitio ha sido habitado desde tiempos neolíticos, y el paso del hombre ha dejado su huella en utensilios y señales de diferentes cultura en distintos períodos.
Fundada por oficiales de Alejandro Magno en el año 310 a.C. y cuya destrucción, gracias a un terremoto en el 747 d.C. fue parte de su decadencia, esta ciudad en el valle del Jordán, aproximadamente a 100 km al norte de Amán, es un atractivo visitado por miles de turistas de todo el mundo anualmente.