PETRA | LA “CIUDAD ROSA” DE JORDANIA | Vive Jordania.: Visita Jordania.

¡Espera, no te vayas!

Aún hay mucho por descubrir
de Jordania

VIAJA A JORDANIA

El país de la hospitalidad te espera


PETRA | LA “CIUDAD ROSA” DE JORDANIA

  • noviembre 20, 2020 |
  • Por qué visitar Jordania


Descubre Feynan

UN PASEO POR EL TIEMPO

Jordania no ocupaba un lugar destacado en mi lista de deseos de viaje antes de leer «Salto de fe: Memorias de una vida inesperada» de la entonces reina Noor. El libro dio vida a la ciudad de Amman, el campo agrícola y los grupos de mujeres artesanas que la reina había ayudado a organizar en talleres para que pudieran independizarse. Cuando terminé de leer, moví a Jordania al principio de mi lista, y finalmente fui.

Lo que más recordaba del libro era la descripción del paisaje rosado de Petra, una metrópolis que alguna vez fue próspera y que después fue abandonada en su mayor parte en el siglo VIII d.C. y ahora es un tesoro arqueológico. Entonces, cuando mi esposo y yo llegamos al país, ahí fuimos primero. La aventura involucró un viaje en autocar de cuatro horas desde Amman por la Carretera del Desierto hasta Wadi Musa, donde pasamos la noche. A la mañana siguiente, quedaba un corto paseo hasta la entrada de Petra y, a partir de ese momento, experimentamos la misma magia que la reina había conjurado en su libro.

Para llegar a la ciudad real se requiere una caminata sencilla de una milla a través del Siq, que parece un cañón de ranura, pero en realidad es una falla geológica que se ramifica en el valle Bab as-Siq (Puerta de entrada al Siq). Las paredes aquí varían de 299 a 597 pies de alto, y el camino tiene solo 10 pies de ancho. Algunos adoquines colocados por los romanos durante la ocupación que se inició en el año 106 aún se encuentran intactos, así como las tuberías de cerámica que colocaron para el uso eficiente del agua.

Mientras caminábamos, pasamos por cámaras funerarias, contemplamos agujeros que alguna vez sostuvieron cuerdas para secar la comida y líneas negras en las paredes dejadas por algas fosilizadas de cuando la tierra estaba cubierta de agua. Compartimos el camino estrecho con carruajes tirados por caballos que tronaban a una velocidad vertiginosa llevando a los visitantes que querían montar. Sus conductores mantuvieron una alegre letanía de «Hola», «Cuidado» y «Bip-bip», pero nunca redujeron la velocidad. Tienen el derecho de paso, así que a veces no tuvimos más remedio que pegarnos contra las paredes de roca y dejarlos pasar.

Por supuesto, habíamos visto fotos del icónico Al-Khazneh, el Tesoro, y la escena en «Indiana Jones y la última cruzada» donde Indy se aleja galopando a caballo mientras las columnas en su interior colapsan detrás de él. Pero nada nos preparó para ver su inmenso tamaño y belleza cuando salimos del Siq. Una sorpresa mayor fue que la antigua «Ciudad Rosa» consta de unas 102 millas cuadradas y queda mucho más por excavar.

Petra, nombrada en 312 a.C. por los invasores griegos por su palabra que significa «roca», ha estado habitada desde alrededor del 7000 a.C. La ciudad fue construida por los nabateos, que se establecieron aquí alrededor del siglo IV a.C. para tener un lugar protegido para vivir cerca de una ruta comercial. Fueron maestros talladores que crearon las elaboradas fachadas que quedan hoy y que vivieron en las cuevas detrás y alrededor de ellas, en un momento unas 10,000 de ellas. Cuando las rutas comerciales cambiaron hacia Siria y las rutas marítimas alrededor de la Península Arábiga se expandieron, los nabateos se alejaron. El área finalmente fue abandonada y en gran parte desconocida hasta que un visitante suizo, Johann Ludwig Burckhardt, la descubrió nuevamente en 1812 y los arqueólogos comenzaron a descubrir sus secretos.

Después de ese redescubrimiento, los beduinos nómadas poblaron las cuevas de Petra hasta 1985. En ese momento, la UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad, llamándolo «uno de los bienes culturales más preciados del patrimonio cultural del hombre». Sus habitantes se trasladaron a apartamentos que habían construido en ciudades cercanas.

Petra Ciudad Rosa

Durante las siguientes horas vagamos entre columnas ornamentadas, tumbas, una bodega, una iglesia bizantina, un monasterio con 900 escalones que conducen a él, un teatro, fachadas palaciegas talladas en laderas enteras y mucho más. Gente vestida de colores pasaba junto a nosotros en camellos, burros y caballos. Salpicado entre las ruinas de este otrora concurrido centro comercial hay pequeños cafés y puestos escondidos en la roca rosada como si nunca se hubieran ido. El almuerzo, el té y los recuerdos tradicionales son vendidos solo por personas que alguna vez vivieron y trabajaron aquí, una promesa hecha por la UNESCO.

En una de esas tiendas conocí a Raami Manajah, que estaba vendiendo las elegantes joyas de plata que su madre había diseñado junto con su libro, «Casado con un beduino». Me invitó a volver más tarde para conocerla, lo que por supuesto que hice. El nombre de la tienda era Ummi Raami, que significa «madre de Raami», y cuando volví, Marguerite van Geldermalsen estaba allí. Me contó cómo había venido aquí desde Nueva Zelanda de vacaciones con un amigo, se había enamorado de un beduino y se había casado con él. La pareja crió a tres hijos en una cueva sin agua corriente ni electricidad, y estuvieron juntos hasta su reciente muerte.

Sus ojos se iluminaron cuando le dije que mi interés en Jordania se despertó al leer «Salto de fe». Señaló en su propio libro una foto de ella con la reina y dijo: «Las mujeres en uno de los talleres de la reina Noor hacen las joyas que diseño».

Ella me había dado el final perfecto para mi día en Petra.

 

Fuente original: https://www.creators.com/read/travel-and-adventure/11/20/a-walk-through-time-in-jordans-rose-city

Por Glenda Winders

 

¿Te gustó este artículo?

Aún hay mucho por descubrir de Jordania

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



POPULAR.

WADI RUM TRAIL: ANTIGUAS RUTAS DE SENDERISMO

THE NEW YORK TIMES RECOMIENDA LA PELÍCULA "THE ALLEYS"

JORDANIA ES MUCHO MÁS QUE PETRA

CINE JORDANO EN CANNES 2023

enlace copiado al portapapeles

Estás a un clic para estar actualizado de todo lo que sucede en Jordania.
Suscríbete a nuestro Newsletter


Al enviar este formato aceptas nuestras Políticas de Privacidad

EXPERTOS EN JORDANIA

Reserva en línea, capacitación especializada, explora nuestro blog.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021