¿Qué hacer en Petra? LA CIUDAD ROSA EXCAVADA EN PIEDRA
“¿Alguna vez has estado en algún lugar tan hermoso que te dejó sin palabras?”
PARTE I
¿Viajas a Jordania? Conoce cuáles son las mejores Rutas para viajar desde México a Jordania, los mejores tour operadores, tramita tu visa a Jordania, descubre los mejores tips de viaje para viajar a Jordania y lleva todo lo que necesitas para hacer de esta experiencia una aventura de ensueño.
La aventura inicia en cuanto el avión toca tierra firme, en el Aeropuerto Internacional de la Reina Alia de la Ciudad de Amman, capital de Jordania; una ciudad cosmopolita y vibrante que mezcla perfectamente la antigüedad con la modernidad, desde la visita a la Ciudadela de Jabal al Qala hasta degustar de un delicioso plato de falafel con papas fritas en el legendario restaurante Hashem, siempre habrá algo qué hacer en la capital jordana.
Prepárate porque a 156 km de Amman encontrarás Petra, Jordania es un país muy pequeño y Petra al ser un punto concurrido, trasladarte va ser muy sencillo, puedes optar desde alquilar un vehículo hasta tomar un taxi. Cualquier opción que escojas debes estar tranquilo Jordania es el país más seguro para viajar a Medio Oriente.
Para rentar un vehículo te recomendamos hacerlo directamente en Amman, ya que es muy usual que hagan grupos para viajar a Petra ¡Es una oportunidad para hacer amigos! Hay agencias locales que ofrecen precios muy accesibles, otra opción es hacerlo en autobús, la mayoría de las compañías de autobuses están orientadas al turista por lo que fácilmente encontrarás un lugar disponible, en 3 o 4 horas ya estarás en la Ciudad Perdida.
Petra o “La Ciudad Rosa” como también se le conoce, es enorme, encontrarás maravillas por todo tu recorrido y con toda seguridad nuevas amistades, por su grandeza y belleza te recomendamos dedicarle entre 2 y 3 días, para eso es recomendable encontrar hospedaje cerca de Petra ¿Te imaginas estar a tan sólo 2km de Petra? Descubre la guía de hoteles a sólo 2 km de Petra.
MARAVILLA DEL MUNDO
¿Sabes por qué tendrás ganas de volver a Petra? En el mundo hay miles de obras arquitectónicas de gran maestría creadas por el hombre y sólo 7 son consideradas maravillas, y aquí es cuando comienza la magia, porque Petra es parte de las 7 maravillas del mundo; lo que lo convierte en una experiencia sin igual, el color de su arena, sus piedras, los aromas, texturas y su imponente arquitectura crean una atmósfera que precisamente convierten a Petra en: Magia y Maravilla.
Petra con sus 264 km cuadrados hará que cada día encuentres una maravilla ¡Prepárate para una aventura de ensueño!
Vista de Al-Jazneh, El Tesoro de Petra desde el Siq.
RECORRE EL SIQ, LA ENTRADA A PETRA
Iniciarás tu recorrido por un leve descenso a través de un amplio camino de tierra, en donde encontrarás los primeros vestigios de Petra: “La Tumba de los Obeliscos” ¡Prepárate porque a partir de aquí sentirás que el tiempo se detiene!
El Siq o también conocido como La Garganta es un cañón de 1.2 km de longitud, escoltado por acantilados en tonalidades rojizas que se elevan hasta 80 metros de altura. Los colores y formaciones de las rocas, son probablemente más alucinantes que los colores de un arcoíris, no cabe duda de que sea un auténtico vestíbulo de lujo antes de llegar a la fachada de El Tesoro ¡Sí! La fachada que encuentras en todas las fotografías, descubre cuáles son los 8 lugares dignos de Instagram en Jordania.

Llegando a Al-Jazneh, desde el Siq
“EL TESORO” DE PETRA
Después de la alucinante experiencia de caminar a través del Siq, habrás llegado a la hermosa fachada de Petra (El Tesoro) o también conocida como Al-Jazneh (en árabe), no cabe duda que para este punto estarás anonadado e impresionado por la majestuosa arquitectura de los nabateos, excavada y esculpida en la cara de una gran pared rocosa, con sus 28 metros de ancho y 40 de alto ¡Sin duda es imponente!
Petra es sinónimo de belleza, encanto, misterio y a su vez enigmática ¿Sabías qué al día de hoy no se sabe exactamente cuál fue el propósito de su construcción? Fue construida en el año I aC. y descubierta en el año 1812 por el explorador suizo Johan Ludwing Burckhardt, cuenta la historia que el explorador pidió a los beduinos que lo llevaran a esa Ciudad Perdida de la que tanto hablaban y le contaban maravillas.
Justo cuando no dejas de admirar tan impresionante obra arquitectónica y piensas que tu recorrido ha terminado, descubres que El Tesoro de Petra sólo es la punta del diamante.
El Tesoro de Petra.
LA “CALLE DE LAS FACHADAS” DE PETRA
La “Calle de las Fachadas” es el camino que te llevará a otra de las joyas de Petra ¡Pronto lo descubrirás! En este recorrido vas a encontrar 40 tumbas de distintos estilos y casas que pertenecían a los nabateos, es un paisaje que no te puedes perder.
Este es un buen punto para contactar con algunos beduinos y alquilar un camello o burro para explorar la parte oeste de Petra, es una aventura que te dejará sin palabras, podrás descubrir “La Tumba del Jardín” considerado un monumento enigmático de Petra, algo que volverá fantástico tu viaje es que la gente es muy hospitalaria por lo que es probable πcual te parecerá de lo más extraño por ser un desierto pero para los locales es muy normal.
EL TEATRO NABATEO DE PETRA
La “Calle de las Fachadas” te conduce a esta obra magistral de la arquitectura y legado de los nabateos, excavado en roca, con capacidad aproximada para 3000 personas, esto en sus inicios ya que para los nabateos no era suficiente y decidieron aumentar la capacidad a 6000.
¿Te gustaría saber más sobre Jordania? Descubre la PARTE II.
Por: Fernando Juárez E.