BLOG DE VIAJE

Inspiración, tips, guías e información para tu viaje a Jordania.


QUÉ VER EN EL MONASTERIO DE PETRA

Descubre la belleza del imponente Monasterio de Petra

Ad Deir, también conocido como el Deir, es un edificio monumental excavado en la roca en la antigua ciudad jordana de Petra. En los tiempos bíblicos, Petra era una ciudad de los edomitas, donde Esaú se estableció después de que su hermano gemelo Jacob le quitara la herencia que le correspondía. Los eruditos creen que Petra se llamaba entonces Sela. El Monasterio es la segunda de las dos estructuras convertidas en iglesias durante la época bizantina, siendo la primera la Tumba de Urna.  

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/64dbeaab89295_portada-el-monasterio-petra.jpg

ANTECEDENTES

Construido por los nabateos en el siglo I y con una medida de 50 metros de ancho por aproximadamente 45 metros de alto, arquitectónicamente el Monasterio es un ejemplo del estilo clásico nabateo. Es el segundo edificio más visitado de Petra después de al-Khazneh (el Tesoro). La fachada del Deir es comparable a la de al-Khazneh; en cada edificio, el piso superior está diseñado como un frontón quebrado, interrumpido por un tholos que está rematado por una gran urna. Sin embargo, la sencilla (aunque impresionante) fachada del Deir carece de los finos detalles que se encuentran en el frente de al-Khazneh

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/64dbeafaefd0a_monasterio-2.jpg

ARQUITECTURA EXTERIOR

| Plaza

La plaza plana al frente fue tallada en la roca, quizás para acomodar a las multitudes en las ceremonias religiosas. Originalmente estaba rodeado por una columnata. El monumento —que se cree que es un monumento al rey nabateo Obodas I—, tiene la fachada más alta de la ciudad clásica de Petra, en Jordania, incluso más grande que el icónico monumento de al-Khazneh. No es un mausoleo sino un templo, probablemente en honor a Obodas I, que reinó en el siglo I a.C. y fue deificado después de su muerte. Ad Deir es un ejemplo sorprendente de una reinterpretación nabatea de la arquitectura helenística.  

| Tholos

El tholos central de Ad-Deir descansa entre dos semi frontones. Está enmarcado por columnas con "capiteles con cuernos" nabateos y coronado por un distintivo remate en forma de urna. Un friso continuo une los tholos y los frontones. Su diseño es una banda simple de triglifos y discos alternados. El orden superior repite el diseño arquitectónico de al-Khazneh: un tholos central (estructura circular) con un techo cónico coronado por una urna, y dos estructuras laterales rematadas con un frontón roto (abierto). https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2022/10/3-el-monasterio-petra-1.jpg

ARQUITECTURA DE INTERIORES

| Cámara Central

Al igual que el "Tesoro", el nombre "Monasterio" es un término bastante inexacto, que probablemente se basa en su ubicación remota y algunas cruces inscritas en el interior. Se registró que dos monjes griegos vivieron en el edificio, aunque pudo haber sido utilizado posteriormente como iglesia (o incluso como ermita), probablemente fue un templo. La cámara principal es enorme, de 11,5 metros por 10 metros, y está iluminada únicamente por la luz que entra por la puerta de 8 metros de altura. https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2022/10/4-el-monasterio-petra.jpg

| Nicho

El interior consta de una sola habitación con escaleras dobles que conducen a un nicho (el mismo diseño que en el Qasr al-Bint y el Templo de los Leones Alados). El interior está ocupado por dos bancas laterales y un altar adosado a la pared del fondo. Probablemente fue utilizado como biclinio para las reuniones de asociaciones religiosas.  

ACCESO

El acceso al Monasterio se realiza a través de un camino escalonado desigual y en zigzag de 800 bordeado por acantilados de roca roja y flores de adelfa de color rosa brillante. El camino procesional hacia el Deir comienza cerca de Qasr al-Bint, serpenteando por los acantilados hacia el noroeste. En 1990-91, se descubrió una inscripción cerca. Se refería al "simposio de Obodas el Dios". A partir de esta inscripción, algunos arqueólogos creen que Deir se creó como un lugar de reunión para los miembros del culto de Obodas. Otros sienten que Deir pudo haber sido una tumba y un monumento, utilizado por la familia y los descendientes de Obodas. https://mkt.visitajordania.com/jordania/public/img-blog/2022/10/5-el-monasterio-petra.jpg

Sin duda, el Monasterio o Deir, es una visita imperdible en tu viaje a Jordania, forma parte importante de la zona arqueológica de Petra, y si tienes la condición para subir más de 800 escalones, el esfuerzo vale la pena al llegar y contemplar desde las alturas, la impactante vista de un lugar que atrae cada vez, a más viajeros que quieren pasar unas vacaciones en Jordania viviendo una experiencia inigualable.

https://mkt.visitajordania.com/jordania/storage/app/public/images/64dbeb3c5d3c1_giorgionebs.jpg

 

 

  


Fuente Original: https://madainproject.com/al_deir_monastery_(petra)

Aún hay mucho por descubrir de Jordania.
Únete a la comunidad de amigos del Reino Hachemita
y recibe información antes que nadie

QUEREMOS SABER DE TI

En Jordania nos preparamos día con dia para recibirte y esperamos con emoción tu visita, tus respuestas son muy importantes para nosotros.

NEWSLETTER

REGÍSTRATE AHORA PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE JORDANIA

viaja a jordania

Descubre la mejor experiencia y planea tu próxima aventura

compartir

jordania