Un lugar bíblico que debes conocer en tu Visita a Jordania.
El Monte Nebo en Jordania al que se hace referencia en la Biblia, está impregnado de significado religioso y se combina con hermosos restos arquitectónicos y arte histórico que podrás disfrutar durante tus vacaciones en Jordania.
Situado cerca de la ciudad de Madaba y a poca distancia en coche de la capital del reino de Ammán, se cree que el Monte Nebo es el lugar donde se le mostró a Moisés la Tierra a la que nunca podría entrar, así como el lugar donde murió. La Biblia dice: «Entonces Moisés subió de las llanuras de Moab al Monte Nebo, la punta de Pisga, frente a Jericó, y el Señor le mostró toda la tierra». (Deuteronomio 34:1). El significado bíblico e histórico del Monte Nebo crea una experiencia espiritual asombrosa para los visitantes, permitiendo contemplar y estar presentes en lugares donde ocurrieron historias religiosas.
A más de 700 metros sobre el nivel del mar, el Monte Nebo ofrece impresionantes vistas panorámicas de Tierra Santa, las mismas vistas que Moisés presenció hace miles de años. También alberga increíbles restos arqueológicos del sitio histórico, magníficos mosaicos bizantinos bien conservados y la Iglesia Memorial de Moisés del siglo IV, que fue construida en memoria de Moisés y se encuentra en la cima del Monte Nebo. Los visitantes del Monte Nebo sin duda estarán inmersos en una extensa historia, cultura y religión.
Si bien muchas historias y lugares religiosos aparecen en la Biblia para que la gente los lea y medite, los lugares bíblicos como el Monte Nebo en Jordania ofrecen a los creyentes la oportunidad única de experimentar plenamente estas historias de primera mano y visitar estos lugares sagrados del cristianismo en persona en tu viaje a Jordania es una experiencia que nunca olvidarás.
Fuente Original: https://holyjordan.myjordanjourney.com/blog/jordans-mount-nebo-is-a-must-visit-biblical-place?
Escrito por Leen Hajjar
Leen Hajjar ha finalizado recientemente su maestría en Comunicación por la Universidad de Villanova, centrándose en el análisis de los medios de comunicación, concretamente en la imagen que los medios de comunicación dominantes ofrecen de los árabes y de Oriente Medio. Anteriormente trabajó como editora de la revista de ex alumnos de la Universidad de Villanova y en el Departamento de Comunicación y Publicaciones del internado privado del Rey Abdullah II, la Academia del Rey en Jordania. Se licenció en Periodismo, Medios de Comunicación y Sociología en el Mount Holyoke College. Nació y creció en Ammán, Jordania, lo que la inspiró a trabajar como escritora en Al Arabiya English, produciendo historias que arrojan luz sobre los diversos y positivos atributos del mundo árabe, con el objetivo de proporcionar una representación más completa de la región y su gente.