Lo mejor de Jerash es que las ruinas de Jerash son tan grandes que hay suficiente espacio para todos sin sentirse abarrotados y está a solo 40 minutos de Ammán. Las ruinas de Jerash merecen una visita y ¡Aquí están las mejores cosas para hacer en Jerash!
Si bien Ammán tiene “la Ciudadela”, el centro de la ciudad, mercados, etc., Jerash tiene mucho que ofrecer, y es mucho más que solo las ruinas de Jerash. Hay bosques, comida tradicional y museos, ¡Perfecto para alguien que ama la historia y los destinos poco convencionales, por ello vale la pena agregarlo al itinerario de tus vacaciones en Jordania!
Qué hacer en las ruinas de Jerash | Más cosas que hacer en Jerash
Si bien puede haber bastantes cosas que hacer en Jerash, las ruinas de Jerash siguen siendo el mejor lugar para comenzar o terminar el día en Jerash.
La entrada a Jerash está incluida en tu Jordan Pass. Si pagas por esto antes de visitar Jordania, te ayudará a ahorrar tiempo y dinero.
| Detalles acerca de la entrada a las ruinas romanas de Jerash
• Dirección: 7VHQ+GP8, Jerash, Jordania
• Horario: Abierto todos los días de las 08:00 a las 18:30 hrs.
• Cuota de entrada: La cuota de entrada es de 12 JD. La entrada es gratuita para niños menores de 12 años. Y el costo de entrada al museo arqueológico está incluido en el Jordan Pass.
• Opciones de transporte: Lo mejor es rentar un auto, ya que el transporte público a Jerash es impredecible.
Consejos esenciales para tu visita a las ruinas de Jerash, Jordania
• Asegúrate de obtener una visa para viajar a Jordania. Muchos países necesitan una visa y es más fácil obtenerla antes de llegar. Alternativamente, también puedes obtenerla a tu llegada. Cuesta alrededor de 40JD y se paga al llegar.
• Obtener el Jordan Pass resulta más económico si se compra junto con la visa. Cuesta alrededor de 70JD y se incluye la entrada a numerosos sitios y puedes saltarte la fila de las entradas.
• La mayoría de la gente entiende y habla inglés, sin embargo, el árabe es el idioma local.
• Asegúrate de vestirte apropiadamente, especialmente cuando visites lugares de culto. Sin embargo, en la mayoría de los lugares está bien usar monos y vestidos largos, ya que Jordania no es muy conservador.
• La mejor época para visitar Jordania depende del gusto de cada persona, de mayo a octubre las temperaturas oscilan entre 25 y 30°C. Para temperaturas más frías, hay que tener en cuenta que en los otros meses cae por debajo de 20°C y puede hacer bastante frío en lugares como el desierto de Wadi Rum.
• Asegúrate de obtener un seguro de viaje antes de viajar a Jordania y alquila un automóvil en el aeropuerto si planeas conducir tú mismo.
Dentro de las ruinas de Jerash | Templo de Artemisa
Este santuario fue construido como un santuario para Artemisa, la diosa patrona. Era la diosa griega de los animales salvajes, la caza, la vegetación y el parto.
El templo reside dentro de un patio gigantesco. La construcción del santuario comenzó alrededor del año 200 d.C,, pero nunca se completó. Solo se construyeron 12 de las 32 columnas planificadas. La antigua ruina se asienta sobre un extenso sistema de bóvedas subterráneas, cuyo propósito específico aún se desconoce.
Más tarde, en el siglo 27, este templo fue bizantino y fue utilizado como fuerte por un grupo de cruzados. Visitar esta ruina romana exquisitamente bien conservada proporciona una fuerte dosis de historia y no te la puedes perder.
Dentro de las ruinas de Jerash | Arco de Adriano
Este arco colosal se construyó en reconocimiento al emperador romano Adriano durante su estancia aquí en el año 130 d.C. Este arco es el arco más grande conocido en el imperio romano, con más de 20 m de alto y 25 m de ancho.
Afortunadamente, cuando se descubrió el arco, todas las piezas caídas se pudieron salvar y volver a unir. La ruina reconstruida ofrece una mirada auténtica a su belleza preservada.
Esta es otra ruina sin terminar en Jerash. Originalmente, el arco no estaba destinado a ser independiente, sino que actuaría como una gran entrada a la ciudad. Desafortunadamente, las murallas de la ciudad nunca se construyeron allí. Ahora son solo piedras llenas de historia.
Dentro de las ruinas de Jerash | Plaza Oval
La Plaza Oval es una ruina icónica conocida por su tamaño y laboreo detallado. La forma ovalada no se ve comúnmente en la arquitectura romana, pero se eligió para adaptarse a los extraños ángulos del terreno.
Delineando el patio ovalado hay columnas altas, que alcanzan hasta 8 m de altura. Las columnas se construyeron en el año 200 d.C., pero la pavimentación se hizo mucho más tarde debido a la depresión financiera. Conduciendo al Oval está el Cardo Maximus, una calle pavimentada de 800 m con columnas que hace que la entrada sea mucho más grandiosa. Cuando hayas terminado de admirar el exquisito estilo romano, este sitio arqueológico en Jordania tiene mucho más para explorar.
Dentro de las ruinas de Jerash | Hipódromo
Este hipódromo era para competir con antiguos carros tirados por caballos romanos. Este estadio fue construido a principios del año 300 d.C., y mide 265 m de largo con espacio para 17.000 espectadores.
Si bien esta ruina es una vista espectacular, no se sabe si la pista se completó alguna vez.
Para el año 400 d.C., la parte norte del estadio se convirtió en un anfiteatro para la lucha de gladiadores y otros deportes populares. Además, el lado sur estaba desierto y se convirtió en un lugar para ocupantes ilegales.
En el año 600 d.C, se convirtió nuevamente en una cantera para reparar la muralla de la ciudad y en el 700 d.C., se convirtió en un lugar de enterramiento para los que no sobrevivieron a la plaga. Finalmente, en el año 749 d.C., un terremoto la derrumbó.
Hoy puedes ver el hipódromo y dar un paseo por la historia, siendo testigo de la historia que queda atrás.
Dentro de las ruinas de Jerash | Templo de Zeus
Zeus era el dios del rayo, así como la principal deidad griega. El santuario de Zeus fue utilizado como lugar de culto desde la edad de bronce hasta la época romana. El sitio se compone de dos terrazas. La terraza inferior se construyó en el 27 d.C., y el templo superior, más grande, se construyó más tarde en el 160 d.C. Hay una gran escalera que va de abajo hacia arriba.
El templo fue utilizado a lo largo de los siglos por colonos, agricultores y artesanos. Pero después del terremoto del 749 d.C., el templo fue abandonado y solo fue utilizado por grupos de cruzados en el siglo XII.
Pasarás mucho tiempo caminando bajo el cálido sol del desierto, así que asegúrate de llevar bloqueador solar y agua para esta excursión.
Dentro de las ruinas de Jerash | Museo de Jerash
Antes de salir, asegúrate de visitar el museo y el centro de visitas. Este museo solía estar ubicado dentro de una de las bóvedas del patio del Templo de Artemisa, pero fue trasladado en los años 80. El museo de Jerash alberga algunos artefactos exquisitos que incluyen mosaicos, vidrio, joyas de oro y monedas que se encuentran en las tumbas subterráneas de las ruinas de Jordania. El Museo tiene exhibiciones informativas e interesantes de la región y la historia de Jerash.
Si bien la selección de artefactos es rica, visitar el museo de Jerash también ofrece vistas infinitas de las colinas ondulantes de Jerash y la extensión antigua y moderna a ambos lados.
Fuera de las ruinas arqueológicas de Jerash
Si deseas pasar más tiempo en Jerash, aquí hay algunas cosas que hacer además de visitar las ruinas de Jerash.
| Presa Rey Talal
La presa King Talal se encuentra entre las colinas del norte de Jordania y el río Zarqa. La presa fue construida en la década de 1970 para almacenar más de 80 millones de litros de agua para las ciudades. El lago del embalse tiene más de 7 km de largo y hasta 450 m de ancho.
Hay impresionantes rutas de senderismo que conducen a la presa y sus alrededores. Las vistas sobre las dunas de color camello y las colinas áridas son impresionantes. Caminar hasta la presa es una excelente actividad al aire libre para familias y grupos de amigos.
| Casa libanesa
Apodado “Umm Khali”, este restaurante nómada está a solo 10 minutos a pie del centro de Jerash. El restaurante lleva abierto desde los años 70. Este tesoro nacional no solo es rico en historia, sino que ofrece una variedad de mezze fríos y calientes, pan casero fresco, maravillosas selecciones de ensaladas y espléndida comida a la parrilla.
Este establecimiento es la mejor opción para la comida tradicional libanesa en la ciudad y no te lo puedes perder durante su estancia.
Horario: De las 12:00 a las 23:00 hrs., todos los días.
| Reserva Forestal Dibbeen
La Reserva Forestal Dibeen es un parque nacional en Jerash, Jordania. El parque consta de ocho kilómetros cuadrados de frondosos bosques alpinos y de robles. Caminar bajo el dosel llena tus pulmones con un aroma a madera húmeda que crea una sensación de paz.
Si bien este parque es pequeño y representa solo el 1 % de la superficie terrestre de Jordania, alberga 17 especies en peligro de extinción y está reconocido como un punto crítico nacional de biodiversidad. Puede pasar horas caminando por los senderos marcados de la reserva, aprendiendo sobre la fauna y la flora autóctonas de Jordania.
Jerash, Jordania | Cómo llegar
• En avión: Si te encuentras en otro continente y planeas viajar en avión, lo más probable es que viajes primero a Ammán, que es la capital y ciudad más grande de Jordania. La mayoría de las ciudades tienen vuelos de conexión al Aeropuerto Internacional Queen Alia.
• Por carretera: Si vienes de países vecinos, como Israel, o acabas de aterrizar en el aeropuerto, puedes subirte a un autobús a Jerash. En la estación de Raghadan, cerca del centro de Ammán, puedes tomar el autobús de la Terminal Norte directo a las ruinas de Jerash. Pero ten en cuenta que si vas a cruzar la frontera desde cualquier otro lugar que no sea Israel, deberás obtener una visa.
También puedes alquilar un automóvil y conducir hacia la ciudad de Jerash y visitar sus alrededores. Los precios comienzan en alrededor de 8.60 USD por día de las compañías locales de alquiler de automóviles en Jordania. Las carreteras están bien mantenidas y son cómodas para conducir, lo que las convierte en una excelente opción para las familias.
A solo 1,5 hora de distancia, haz una parada y relájate flotando en el Mar Muerto. Es una excelente y relajante experiencia para tus vacaciones en Jordania, y tiene increíbles beneficios para tu mente y cuerpo.
Jerash, Jordania | Dónde hospedarse
Si te vas a quedar unos días para explorar la ciudad, entonces un lugar como el Atoom Hotel es una excelente opción y está en el corazón de Jerash. Las ruinas de Jerash están a menos de 2,5 km o a 30 minutos a pie.
¿Quieres quedarte en un lugar un poco más local? Ajion Mihna Guest House tiene vistas espectaculares de la ciudad y la ladera, así como anfitriones súper complacientes. Durante tu estadía, disfrutarás de un desayuno buffet para comenzar el día con energía. El alojamiento cuenta con un servicio de alquiler de coches, que puede utilizar para visitar atracciones como el castillo de Ajloun, a solo 10 minutos, que es otro lugar que vale la pena agregar a su itinerario de viaje por Jordania.
Si bien podrías pasar todo el día en las ruinas de Jerash, si es un día caluroso, vale la pena al menos una visita de medio día. Asegúrate de cubrirte bien para evitar el sol, usa bloqueador solar y lleva agua contigo ya que no hay una tienda dentro del sitio.
Jerash seguramente será un viaje fuera de lo común que seguramente recordarás de tu visita a Jordania, ¡Ciertamente, no te decepcionará!
Fuente Original y fotos: https://www.continenthop.com/blog/jerash-ruins-what-to-do