TURISMO SOSTENIBLE EN JORDANIA III | Vive Jordania .: Visita Jordania JTB Oficina de turismo en Jordania :.

¡Espera, no te vayas!

Aún hay mucho por descubrir
de Jordania

VIAJA A JORDANIA

El país de la hospitalidad te espera


TURISMO SOSTENIBLE EN JORDANIA III

  • julio 09, 2019 |
  • Por qué visitar Jordania


Descubre Feynan

PARTE III

El turismo sostenible estimula el crecimiento económico, conserva y protege el patrimonio cultural y los recursos naturales de un país.

Jordania es uno de los países que apoya el Turismo Sostenible con 12 destinos específicos donde los viajeros son responsables de respetar el patrimonio natural, la cultura, las tradiciones y el conocimiento local en todas sus formas.

Empresas turísticas ejemplares:

Campamento beduino Ammarin

Este campamento se estableció gracias al apoyo de la Cooperativa Turística y Arqueológica de Beidha, que representa a los beduinos de Ammarin, con el fin de promover su cultura y proveer de ingresos a la tribu.

El campamento beduino de Ammarin situado a tan sólo 10 kilómetros de la reserva arqueológica de Petra es un enclave espiritual, histórico y ecológico, poco visitado por el turismo masivo y frecuentado por el viajero que valora los productos y servicios que brinda la comunidad, así como los aspectos culturales del destino: costumbres, gastronomía, idioma.

Visitar el campamento beduino de Ammarin es vivir la experiencia de un pueblo milenario participando en sus actividades cotidianas como hornear pan, compartir el fascinante ritual del café y disfrutar de su música y danza.

 

Syrian Jasmine House

Un ejemplo de colaboración entre mujeres sirias y jordanas

Jordania ha emitido miles de permisos de trabajo a los refugiados sirios en los últimos años a pesar de ser un país con una alta tasa de desempleo y recursos naturales limitados. Sólo un pequeño número de permisos fue otorgado a las mujeres, sin embargo, la tenacidad de las mujeres sirias es un ejemplo, hoy en día, de cómo sin ningún apoyo económico y siendo extranjeras han podido establecer pequeños negocios para su sustento y el de sus familias, y no ser una carga para el país que las ha acogido.

La increíble historia de Lara Shaheen, fundadora de Syrian Jasmine House en 2014, es una muestra de voluntad por salir adelante en situaciones adversas. Junto con Sana, una mujer jordana con habilidades para el diseño de ropa, han unido fuerzas para impulsar esta pequeña empresa.

Syrian Jasmine House, ubicada en Amman, da trabajo a 70 mujeres, la mayoría sirias, pero el grupo también incluye a iraquíes y palestinas que confeccionan ropa, jabón, velas, juguetes, cremas, accesorios y bordados. Lara tiene el objetivo de aumentar a 200 el número de mujeres con las que trabaja. Ha capacitado a más de 1000 mujeres en la artesanía. Esta empresa recibió una donación para financiar los entrenamientos. Syrian Jasmine House no sólo depende de las donaciones sino de los ingresos generados del propio negocio.

 

Cooperativa de Mujeres Iraq Al-Amir

Un proyecto sostenible que eleva la calidad de vida de las mujeres

La Asociación Cooperativa de Mujeres Iraq Al-Amir fue fundada por la Fundación Noor Al-Hussein hace más de dos décadas. Su objetivo era que las mujeres fueran económicamente independientes reduciendo sus niveles de pobreza al brindar asesorías en micro financiamiento sostenible, desarrollo de negocios, toma de decisiones y consultoría legal para elevar su calidad de vida al aumentar sus ingresos y preservar el patrimonio local.

El desempleo en las mujeres en Jordania es alrededor de 33% en zonas urbanas y es aún mayor en zonas rurales. Dirigida y administrada por miembros de la sociedad, la cooperativa ha creado diversas oportunidades de empleo para mujeres de todas las edades. Actualmente hay 12 mujeres con salario fijo y un número mayor que trabajan por comisión.

Diez casas históricas en Iraq Al-Amir fueron remodeladas para preservar su patrimonio arquitectónico. Albergan varios talleres de artesanías, en donde las mujeres producen y venden cerámicas, piezas de telar y bordado, productos de jabón natural, papel sin sustancias químicas, y además, cocinan comidas caseras.

La Ruta Jordana

Esencia del bello paisaje jordano

La Ruta Jordana abarca la esencia del paisaje de este hermoso país recorriendo a lo largo del Valle del Rift ocho puntos esenciales en 40 días de caminata con más de 650 kilómetros de senderos entre colinas boscosas, wadis escarpados, imponentes acantilados, espectaculares arenas, enormes montañas y monumentos arqueológicos ricos en historia. La ruta comienza en Um Qais al norte de Jordania hasta llegar a la meta en las aguas cristalinas el Mar Rojo, al sur.

Viajar por Jordania a pie es una práctica ancestral que seguían los antiguos habitantes de estas tierras en sus rutas comerciales y que actualmente es recorrida por el visitante que favorece el turismo sostenible.

Por si te perdiste la Parte I y Parte II

Fuentes:
https://www.efetur.com/noticia/viajero-sostenible-omt/
https://www.ammarinbedouincamp.com/
http://jordaningoforum.org/2018/03/08/lana-and-sana-amman/
https://oxfaminternational.exposure.co/together-works-better
http://www.nooralhusseinfoundation.org/
https://universes.art/es/art-destinations/jordania/iraq-al-amir/handicrafts-village/
https://jordantrail.org/about/
¿Te gustó este artículo?

Aún hay mucho por descubrir de Jordania

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



POPULAR.

OPRAH WINFREY VISITA JORDANIA

LOS 7 MANDAMIENTOS DE WADI RUM

QUÉ HACER EN AMMÁN, CAPITAL DE JORDANIA

ESTO DEBES SABER ANTES DE VISITAR EL MAR MUERTO

enlace copiado al portapapeles

Estás a un clic para estar actualizado de todo lo que sucede en Jordania.
Suscríbete a nuestro Newsletter


Al enviar este formato aceptas nuestras Políticas de Privacidad

EXPERTOS EN JORDANIA

Reserva en línea, capacitación especializada, explora nuestro blog.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021