Ramadán también se trata de comunidad, generosidad, espiritualidad y tiempo de calidad con familiares y amigos. Y para muchas personas, es un momento de esperanza, crecimiento y celebración.
A menudo escucho a viajeros no musulmanes hablar sobre el Ramadán en términos de restricciones: sin comida, ni bebidas durante el día, sin alcohol y sin discotecas, por ejemplo. Pero si le preguntas a las personas que viven en países de mayoría musulmana si deberías visitarlos durante el Ramadán, es muy probable que respondan con un entusiasta “¡Sí! Ahlan wa Sahlan (Bienvenido)”.
Si bien el ayuno es una parte importante del mes sagrado, hay mucho más. El Ramadán también se trata de comunidad, generosidad, espiritualidad y tiempo de calidad con familiares y amigos. Y para muchas personas, es un momento de esperanza, crecimiento y celebración.
Viajar a un país musulmán o a un país con una población musulmana considerable durante el Ramadán puede ser una experiencia muy especial, si estás preparado. Hemos recopilado información de practicantes musulmanes y expertos en turismo de todo el mundo para ayudarte a decidir si viajar durante el Ramadán es adecuado para ti.
¿Cuándo es Ramadán?
El Ramadán se observa durante el noveno mes del calendario lunar islámico cuando se cree que Dios reveló los primeros versos del Corán. Pero las fechas exactas cambian cada año a medida que la luna determina el inicio y el final.
Los musulmanes observan el mes sagrado de varias maneras, incluido el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, donar a organizaciones benéficas, participar en oraciones, leer el Corán y pasar tiempo con la familia. Algunos también se enfocan en hacer cambios, como es crear hábitos más saludables y una relación más cercana con Dios.
¿Qué países celebran el Ramadán?
Cuarenta y seis países tienen una población mayoritariamente musulmana, y de ellos, la mitad ha declarado el islam como la religión del estado, incluidos Maldivas, Jordania, Marruecos, Arabia Saudita, Egipto, Malasia y los Emiratos Árabes Unidos. Pero estos no son los únicos países donde encontrarás celebraciones de Ramadán y posibles restricciones.
Aunque el islam se originó en la región de Medio Oriente y África del Norte (y alrededor del 20% de los musulmanes del mundo todavía viven aquí), también puede esperar encontrar grandes poblaciones de musulmanes en Asia – Pacífico, con más del 60% de los musulmanes viviendo en la región, incluidos Indonesia, Turquía, India, Pakistán, Irán y Bangladesh. También hay poblaciones crecientes de musulmanes en Europa, América del Norte y otros lugares.
Casi una cuarta parte de la población mundial se identifica como musulmana , y es la segunda religión más grande, por lo que existe la posibilidad de que, en cualquier lugar al que viaje, se encuentre con personas que participan en las tradiciones del Ramadán durante el mes sagrado. Como regla general, debes ser considerado dondequiera que vayas.
¿Cómo es viajar a un país musulmán durante el Ramadán?
Las tradiciones religiosas, las restricciones legales y las expectativas culturales varían de un país a otro, pero aquí hay algunas cosas que debes considerar.
• Horarios
Dado que muchas personas locales siguen un horario de oración y ayuno durante el Ramadán, el horario comercial puede verse afectado. En general, los sitios turísticos en la mayoría de los lugares permanecen abiertos, pero algunos cierran temprano para permitir que el personal regrese a casa a tiempo para el iftar (la cena para romper el ayuno diario).
Muchos negocios, como restaurantes, bancos, mercados y tiendas de ropa, reducen sus horas durante el Ramadán, mientras las personas se enfocan en sus familias y la práctica espiritual, descansan y preparan platos para el iftar. En algunos lugares, encontrar comida durante el día fuera de los resorts y restaurantes más grandes puede ser un desafío.
La ventaja es que muchas empresas amplían sus horarios nocturnos para acomodar a la gente después del iftar, por lo que es común ver muchas tiendas, restaurantes y centros comerciales abiertos más tarde durante el Ramadán. Esto significa que puedes visitar un sitio patrimonial durante el día, luego comprar recuerdos y salir a cenar por la noche.
• Tráfico y Multitudes
Los sitios turísticos tienden a estar menos concurridos, incluso “desiertos”, como dice Alieya Alie Kargbo, propietaria de Tourism Is Life Tours, sobre las playas y zonas turísticas de Sierra Leona durante el Ramadán. Y el tráfico puede ser notablemente más tranquilo durante el día en los lugares donde se observa el Ramadán, hasta una o dos horas antes del atardecer, cuando las personas se dirigen a una mezquita, compran suministros para el iftar o viajan a casa o a un restaurante para romper el ayuno.
• Limitaciones sobre el alcohol y el entretenimiento
El alcohol y el entretenimiento están restringidos en diversos grados, según la ubicación. En algunos lugares, los bares, discotecas y licorerías están completamente cerrados durante el Ramadán. Pero en muchos países, hay una combinación de opciones y restricciones. Por ejemplo, en Jordania, las licorerías, los bares y los clubes están cerrados durante el Ramadán, pero el alcohol está disponible en hoteles de 5 estrellas, resorts y algunos bares ubicados en hoteles que tienen un permiso especial del gobierno.
Incluso dentro de un país, las reglas pueden variar. Algunas restricciones se basan en la nacionalidad (Basem Salah, director gerente de Gateway to Egypt, dice que no se sirve alcohol a los ciudadanos egipcios durante el Ramadán), mientras que otras se basan en la ubicación. Por ejemplo, Sonu Yadav, gerente de cuentas de ventas en la plataforma de viajes Voyagu, dice que en India, el alcohol está disponible excepto para negocios cercanos a mezquitas u otros lugares religiosos. Y en Turquía, Alper Ertübey, el fundador de Hike’n Sail Turkey, dice que los bares generalmente permanecen abiertos, pero es posible que algunos restaurantes no sirvan alcohol, especialmente durante las horas de iftar. También dice que puede haber más restricciones en lugares rurales y ubicaciones en provincias centrales y orientales que son menos turísticas. En las ciudades más grandes y los centros turísticos a lo largo de las costas del mar Egeo y el Mediterráneo, todo sigue igual.
• Festividades
Si bien las actividades relacionadas con el alcohol pueden ser limitadas, hay otro tipo de vida nocturna durante el Ramadán. “Es un momento especial en el que los visitantes pueden ver las decoraciones de las calles y sentir un ambiente generalmente festivo”, dice Salah.
La gente se reúne para romper el ayuno después de la puesta del sol, y muchos se quedan despiertos hasta tarde, a veces hasta el suhur (la comida que se come antes del amanecer y la primera oración), por lo que las calles cobran vida con actividad, luces festivas y mercados nocturnos. “Hay una atmósfera verdaderamente especial durante el Ramadán”, dice Hala Benkhaldoun, gerente general de Intrepid Travel en Marruecos. “En un país ya conocido por su hospitalidad, alcanza otro nivel durante el Ramadán”.
En Dubái, los residentes y visitantes compran productos artesanales, cenan comidas árabes e internacionales y disfrutan de espectáculos en vivo en el Mercado Nocturno de Ramadán. En Malasia, Grace Chan, gerente general del operador turístico Sticky Rice Travel con sede en Borneo , dice que los bazares de Ramadán son un lugar popular para reunirse y probar platos locales de Ramadán como el bubur lambuk, una papilla de arroz especiada.
Incluso en países que no se consideran musulmanes pero que tienen una gran población musulmana, como la India, puedes encontrar este ambiente festivo después del atardecer. Yadav, que creció en Lucknow, donde el islam es la segunda religión más popular después del hinduismo, dice que el mercado de comida de medianoche de Ramadán allí es una experiencia memorable e imprescindible.
Consejos para viajar durante el Ramadán
Aquí hay algunos consejos de expertos para planificar un viaje durante el Ramadán:
- Investiga tu destino específico
Las actividades y restricciones relacionadas con el Ramadán varían, por lo que es importante comprender los detalles del país que se está visitando.
En Marruecos, por ejemplo, Benkhaldoun dice que hay pocas interrupciones en los viajes. En las Maldivas, depende de dónde te alojes: Ruth Franklin, cofundadora de Secret Paradise Maldives, dice que las islas turísticas no se ven afectadas, mientras que casi todos los aspectos de la vida en las islas locales se ven afectados durante el Ramadán.
“Los restaurantes locales están cerrados durante el día. Las empresas y las oficinas gubernamentales solo abren cuatro horas al día. Los horarios del ferry local y lancha rápida cambian. Todo se cerrará o dejará de funcionar durante el iftar. Las excursiones de día completo pueden ser limitadas, lo que permite a los lugareños comenzar más tarde en el día o regresar a casa para el iftar”. Sin embargo, Franklin aún recomienda visitar una isla local. “Las casas de huéspedes y los hoteles ofrecen alimentos y bebidas para los turistas. Incluso si la parte principal de sus vacaciones es una estadía en un resort, explorar una isla local durante una o dos noches es la manera ideal de experimentar las Maldivas reales”.
Y luego hay lugares como Albania, un país de mayoría musulmana, donde encontrarás una experiencia completamente diferente. Ricardo Fahrig, un conserje de aventuras en Zbulo Discover Albania, dice que una historia de ocupación externa y comunismo (y la prohibición de la religión durante ese período), resultó en que dos tercios de la población no practican la religión. “Como tal, el Ramadán no es perceptible para la mayoría de los visitantes”. Pero, dice, es un lugar religiosamente diverso y tolerante. “La mayoría de los albaneses celebran fiestas musulmanas, católicas y ortodoxas, que también se reconocen como días festivos, sin importar la religión. Hoy, el Ramadán en Albania tiene menos connotaciones religiosas y es más una reunión social, una oportunidad para conectarse con familiares y amigos”.
Blerina Ago, fundadora del operador turístico de aventuras Active Albania, alienta a los viajeros a visitar durante el Ramadán.
“Hay un dicho antiguo, «La casa del albanés pertenece a Dios y a los invitados», que habla de la fuerte tradición de hospitalidad del país”, dice Ago. “La hospitalidad en Albania trasciende las creencias religiosas y está profundamente arraigada en la cultura. Visitar Albania durante el Ramadán puede ser una experiencia fascinante, ya que desafía las percepciones comunes que los turistas pueden tener sobre un país con mayoría musulmana. Si bien es posible que los turistas no siempre lo noten, las personas de diferentes religiones apoyan a quienes ayunan durante el Ramadán. Por ejemplo, los colegas pueden asumir trabajo adicional para aligerar la carga de su compañero de trabajo en ayunas, o las reuniones se programan por la noche cuando la persona que ayuna puede comer. Estos gestos a menudo se realizan sin que se los pidan y son un testimonio del compromiso del país con la tolerancia y la armonía religiosas”.
- Obtén la ayuda de un operador turístico
Un experto local conocerá mejor el destino y las costumbres, reglas y expectativas de Ramadán. No tienes que examinarlo todo solo. “Pónte en contacto con un guía local o un operador turístico antes de visitar”, dice Hazim Toubassi, jefe de camareros en District Urban Rooftop en Ammán, Jordania. Los guías también pueden llevarte a experiencias auténticas. “En las islas locales de las Maldivas, el Ramadán se convierte en una forma de vida y no se trata solo de ayunar”, dice Franklin. “Viajar con un guía permite a los huéspedes sumergirse en el Ramadán de una manera que tal vez no puedan hacerlo en ningún otro lugar”.
- Reserva con anticipación
Dado que las horas de operación tienden a cambiar durante el Ramadán, siempre es mejor verificar las horas actualizadas antes de viajar. Y asegúrate de hacer reservas para la cena con anticipación, incluso en lugares que no se consideran de mayoría musulmana, como Kosovo. “El Ramadán no es un feriado oficial en Kosovo, por lo que las vistas estarán abiertas. Sin embargo, durante la ruptura del ayuno, algunas tiendas más pequeñas pueden estar cerradas y no encontrarás una mesa en un restaurante sin reservar con anticipación”, dice Virtyt Gacaferri, CEO de Balkan Natural Adventure.
- Calcula el tiempo de tus viajes
Al planificar tu itinerario, ten en cuenta el horario de ayuno y oración. Trata de evitar el tráfico anterior al iftar. “Si tiene que tomar un vuelo durante las horas de iftar, considera más tiempo para viajar al aeropuerto”, aconseja Ertübey. Y evita visitar las mezquitas durante las horas de oración y los viernes. “Las mezquitas estarán abarrotadas, especialmente por la noche”, dice Fatos Katallozi, gerente de destino de Outdoor Kosova, un operador turístico de aventura en los Balcanes. “Visita por la tarde en su lugar”.
- Vístete para la ocasión
Incluso si no se aplica legalmente un código de vestimenta estricto en el lugar al que viajas, Parul Sinha, director de Sacred Dot Tours, una empresa de gestión de destinos en India, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Sri Lanka, Nepal y Bután, dice que es mejor vestirse de forma conservadora durante el Ramadán.
La mayoría de los expertos con los que hablamos se hicieron eco de este sentimiento, con la excepción de los centros turísticos costeros en algunos países donde los trajes de baño pueden ser aceptables en la piscina y la playa (pero es mejor preguntar directamente en tu hotel antes de viajar). “Dado que es un mes donde la religión y el Islam están en el centro, los marroquíes se vestirán de manera más conservadora que el resto del año, y los viajeros querrán hacer lo mismo como muestra de respeto”, dice Benkhaldoun.
Kargbo también recomienda que las mujeres traigan un pañuelo para cubrirse la cabeza fácilmente según sea necesario, especialmente si planean visitar una mezquita.
- Cuida tus modales
Como regla general, Majdi Kohof, un guía turístico en Jordania, recomienda que los visitantes se abstengan de comer, beber y fumar en público durante el día por respeto a quienes ayunan. Todos los expertos estuvieron de acuerdo en este punto, nuevamente con la excepción de los centros turísticos en los que se permite a los visitantes pasar el día sin restricciones. Franklin y Kargbo sugieren preparar refrigerios o un almuerzo si viajas a áreas donde los restaurantes estarán cerrados durante el día.
Sinha también sugiere ser considerado acerca de otras formas en las que te comportas en público. “Evita usar malas palabras, no pongas música alta, no te enojes, no se permiten demostraciones públicas de afecto, ya que es incómodo para las personas que celebran el Ramadán”, dice ella.
Trate de ser comprensivo si las personas parecen un poco malhumoradas, como dice Tariq Faqeeh, conductor en Ammán, Jordania, particularmente al comienzo del Ramadán cuando pueden estar experimentando abstinencia de cafeína y nicotina además de sentir sed y hambre. “Es probable que las personas que ayunan y tienen trabajos que requieren servicios para huéspedes no tengan tanta energía como normalmente lo harían, lo que dificulta la entrega”, dice Kohof. Se agradece la amabilidad y la compasión.
- Di sí
Una de las mejores maneras de entender más sobre el Ramadán es reunirse con los lugareños, en una mezquita (arreglar con anticipación ya que no todas las mezquitas están abiertas al público) o para el iftar.
En Dubái, por ejemplo, puedes aprender sobre el wudhu (limpieza antes de la oración), el Islam y la cultura emiratí en la Mezquita Jumeirah. Y en Albania y los Balcanes en general, las mezquitas están abiertas para todos, dice Fahrig. “La mayoría de los lugareños están contentos si te interesas por su cultura y estarán encantados de responder preguntas y compartir ideas. Puedes terminar siendo invitado a una reunión comunal o a una casa familiar. Esta es una gran oportunidad para conectarse con los lugareños y sumergirse en la cultura local”.
Todos los expertos se hicieron eco de este punto (y estoy de acuerdo, ya que es una de mis experiencias favoritas en Jordania): Di sí a las invitaciones iftar.
“La hora de Iftar es un momento emocionante para esperar cada día”, dice Jana Talli, estudiante de la Universidad Americana de Madaba en Jordania. “Compartimos recuerdos e historias juntos, y es un momento fenomenal para unir amigos y familiares”.
No es necesario ser musulmán o ayunar para unirse a la celebración, y es una rara oportunidad de participar en una tradición que no verás durante el resto del año. “Durante el Ramadán, tienes la oportunidad de experimentar los rituales [musulmanes]”, dice Toubassi. “Ponte en contacto con los lugareños. A muchos les gusta compartir comida con otros cuando rompen el ayuno y explican más sobre su religión y tradiciones”.
Incluso si no recibes una invitación iftar, hay varias formas de participar, desde carpas públicas, iftar en la calle en Jordania hasta excursiones iftar y de observación de estrellas en Al Ula, Arabia Saudita, hasta eventos gastronómicos como Iftar en la Ópera de Dubái. Fahrig recomienda visitar la plaza Skanderbeg si se encuentra en Albania el último día del Ramadán. “Miles se reúnen para celebrar el fin del mes de ayuno con una oración especial. Este puede ser el mejor espacio público en Albania para observar el estado de ánimo especial”.
También puedes experimentar las vibraciones del Ramadán caminando por un mercado nocturno o paseando por las animadas calles del casco antiguo de Ammán, como sugiere Faqeeh. Asegúrate de probar las delicias preparadas especialmente para el Ramadán. “Hay muchos cafés y restaurantes en el centro donde puedes comer dulces como qatayef (una bola de masa rellena con crema o nueces) y jugos como tamarindo y amar el din (un jugo hecho de albaricoques secos)”, dice Toubassi. O, para una actividad más contemplativa, Benkhaldoun recomienda simplemente dar un paseo durante la llamada a la oración. “Siente la atmósfera de las calles vacías”, dice ella. “Me encanta hacer esto yo mismo de vez en cuando. Sientes una serenidad especial”.
- Abraza el espíritu generoso
Un aspecto del Ramadán que los viajeros pueden no conocer es la caridad. “Sumérgete en el espíritu de generosidad de Ramadán”, como dice Ago. Considera donar a organizaciones benéficas locales y asegúrate de que tus dólares de turismo se destinen a negocios locales. Simplemente viajando durante el Ramadán, en lo que Benkhaldoun dice que es la temporada baja para algunos lugares, estás contribuyendo a la economía local.
- Considera tu estilo de viaje y prioridades
Si viajas a un país musulmán durante el Ramadán depende de ti. Si tu prioridad es ir de discotecas o si eres un viajero inflexible, por ejemplo, ¡Probablemente no sea la mejor opción! Pero si te apasionan las experiencias culturales y eres flexible y abierto, es un momento único para experiencias inolvidables. Como dice Ago, solo trae «una sonrisa y la curiosidad de descubrir una cultura antigua y encontrarse con gente acogedora».
Fuente Original: https://www.fodors.com/news/arts-culture/should-you-visit-a-muslim-country-during-ramadan
POR: Sunny Fitzgerald