La ventana a una historia inigualable.
Jordania reúne en su territorio una especial mezcla de civilizaciones que dejaron huella en ella y la convirtieron en un reino con rincones donde el pasado puede revivirse y cada leyenda puede admirarse.
Este patrimonio puede ser visitado por todo aquel curioso, estudioso o amante de la historia con ganas de descubrir una nación que, gracias a su ubicación, ha sido un punto que unió Oriente y Occidente al estar en el centro de vías como la ruta de la seda, la ruta de las especias, o incluso la ruta cristiana hacia Tierra Santa.
Conoce aquí cinco de los destinos jordanos de turismo arqueológico que te harán ser parte de una historia que parece seguir viva:
Castillos en el desierto
Son un ejemplo del arte y la temprana arquitectura islámica y testigos de una rica etapa en la historia jordana. Repartidos en el desierto oriente, al sur y este de Amman, estas estructuras albergan frescos, mosaicos y grabados que muestran cómo fue la vida en su tiempo y cuya gloria continúa hoy en día portando el nombre de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el castillo Quseir Amra.
Pella
En las inmediaciones del valle del Jordán, Pella resalta por su memoria y legado. En ella se encuentran antigüedades de la época del Antiguo y Nuevo Testamento, aquí escaparon de ser perseguidos los primeros cristianos, y fue también una de las urbes más importantes del Imperio romano el período helenístico. Ruinas del período grecorromano, del calcolítico (del 4000 a.C.), y evidencias de campamentos y poblados que datan de hace 10 mil y 18 mil años atrás son parte de la herencia de Pella al mundo.
Petra
Los nabateos, una tribu árabe procedente del sur, poseían el monopolio de las especias que llegaban a Arabia desde Somalia, Etiopía e India, y su capital, Petra, era crucial en el transporte de bienes como la seda, lo que otorgó gran poder a este pueblo que se estableció en este lugar hace más de 2 milenios. La ciudad, excavada en piedra, tiene como atracciones principales las fachadas de El Tesoro y El Monasterio, es patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y el destino más visitado en todo Jordania.
Amman
Las 19 colinas (o jebels) de Amman son testigos de una historia que comenzó hace unos 9 mil años. La capital jordana tiene vestigios anteriores a la Edad de Piedra, del Neolítico, períodos helenísticos, romanos, islámicos y más. La Ciudadela, lugar habitado por más de 7 mil años, es todo un viaje en el tiempo y a la evolución de Amman, donde se observan edificios romanos, bizantinos y omeyas, y el teatro romano, cerca de ella, aún celebra festividades culturales que mantienen vivos sus 6 mil asientos.
Jerash
Compitiendo en popularidad con Petra, Jerash sobresale por ser una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo, y entre sus calles pavimentadas, columnatas, templos y arcos, hay más de 6 mil 500 años de historia que salieron a la luz hace apenas 70 años tras excavaciones de estudio. Conocida también como La Pompeya de Oriente, tiene una delicada mezcla de oriente y occidente, culturas que convivieron en Jerash durante siglos con su arquitectura, religiones e idiomas.
Ajlun
Hace más de 800 años, un general de Saladino construyó el castillo de Ajlun para controlar rutas comerciales y vías de comunicación, además de dirigir las minas de hierro y evitar invasiones. Esta masiva edificación con torres y un enorme foso ayudó a vencer a los cruzados, y hoy es posible recorrerla gracias a su excelente estado de conservación y observar (desde sus almenas) valle del Jordán y los montes de Galilea.